Cruz Roja refuerza la ayuda a las personas sin hogar ante la llegada del frío
"Café, comida, abrigo, materiales de aseo e higiene, atención sanitaria y escucha, mucha escucha", son las pautas a seguir para ayudar a este colectivo que va en aumento.
La Cruz Roja ha reforzado la ayuda a las personas sin hogar debido a la bajada de temperaturas. Almudena Echevarría, responsable del programa de Atención Integral a Personas sin Hogar ha explicado que "con la llegada del frío, las condiciones de vida de las personas sin hogar se agravan, sufriendo de una manera más intensa la dureza de la vida en la calle".
Antes esta situación, Cruz Roja, en esta época del año, dentro del Proyecto de Atención Integral de Personas sin Hogar, intensifica su labor, ampliando horarios de los equipos de calle y unidades móviles. También incrementa y adapta las ofertas de estos equipos: mantas, sacos de dormir, esterillas, comida caliente,... ampliando también las ayudas que ofrecen para casos muy vulnerables (pensiones, habitaciones…) y coordinándose con el resto de entidades y organismos.
Uno de los recursos clave con los que cuenta Cruz Roja en este sentido son las Unidades de Emergencia Social (EMS), con implantación en casi todo el territorio español. Estos equipos están formados sobre todo por voluntarios, más de 2.000 en la actualidad.
El objetivo es "ofrecer a las personas sin hogar un servicio de proximidad que garantice una respuesta rápida 'in situ', frente a situaciones de emergencia social, actuando como puente entre la calle y la red de atención", según ha explicado Cruz Roja en un comunicado.
"Café, comida, abrigo, materiales de aseo e higiene, atención sanitaria y escucha, mucha escucha", continúa el comunicado, que asegura que estas son pautas que siguen los integrantes de las EMS en sus labores de apoyo a las personas que viven en la calle, en número creciente.
La Organización ha constatado un aumento de la exclusión residencial entre las personas que atiende, tres veces superior al que sufre la población general, y las UES son una parte de la respuesta a este fenómeno.
Pero, además de las UES, mayoritariamente financiadas a través de fondos procedentes de la recaudación del 0,7% del IRPF destinada a otros fines de interés social, Cruz Roja cuenta con otro tipo de intervenciones. A través de estas intervenciones, Cruz Roja Española atiende anualmente a más de 11.000 personas sin hogar.
Escribe tu comentario