La Exposición 'Salvadme la mirada' acoge el legado de Miquel Martí i Pol
La Diputación de Barcelona acoge la muestra con textos de Miquel Martí i Pol y obra de Joan Pere Viladecans y que se podrá visitar hasta el 4 de marzo en el vestíbulo del edificio de Can Serra.
La Diputación de Barcelona, propietaria del legado íntegro de Miquel Martí i Pol, acoge hasta el 4 de marzo la exposición Salvadme la mirada, que se podrá visitar en el vestíbulo del edificio de Can Serra.
Durante la presentación, la presidenta de la Diputación de Barcelona, Mercè Conesa ha subrayado "la decidida implicación de la corporación hacia la cultura y el pleno apoyo al legado de Miquel Martí i Pol, que por su importancia se convierte en importancia de país» .
Mercè Conesa ha recordado como la Diputación de Barcelona vela por los 311 municipios de la demarcación: «cada uno de los municipios tiene una personalidad propia, una identidad y su importancia tal como lo tiene, precisamente, Roda de Ter por su legado cultural».
El presidente de la Fundación Enciclopedia Catalana, Antoni Subirà ha remarcado la importancia de los editores en los proyectos artísticos y «la reivindicación de una ingente trabajo que en ocasiones queda eclipsada por las creaciones de los artistas y como gracias a la propuesta de un editor nace una exposición como esta », dijo.
Por su parte, el alcalde de Roda de Ter, Albert Serra ha destacado como «toda la ciudadanía de Roda de Ter vive en un pueblo privilegiado por su legado cultural», y como Miquel Martí i Pol tenía un vínculo total con la población de hecho representa el punto de partida de su obra. «Con esta exposición la voz del artista y el trazo del pintor se convierten en magia, arte y en un capital precioso de todos».
El antólogo de Salvadme la mirada, Àlex Broch, recordó «la singularidad del poeta y la relación entre hombre y poesía que llega de una manera brillante y directa al lector y es clave en el éxito de la obra de Miquel Martí i Pol ».
Por último, el pintor de Salvadme la mirada, Joan Pere Viladecans ha dado las gracias por «el trabajo desarrollado por todo el equipo de personas que han hecho posible la muestra, recordando que la poesía se viva cuando se lee y la pintura vivo cuando se mira », dijo.
La exposición está centrada en la creación pictórica que Joan Pere Viladecans ha hecho para el libro de bibliófilo Salvadme la mirada, editado por Enciclopedia Catalana y basado en una antología de poemas de Miquel Martí i Pol a cargo del crítico literario Àlex Broch.
Con esta exposición, la Diputación de Barcelona contribuye a difundir la obra del poeta, consolidando su legado cultural, educativo y social del artista.
A pesar de estar basada en el libro, la exposición presenta su propio discurso para mostrar el vínculo que Joan Pere Viladecans establece con la obra de Miquel Martí i Pol, en una original propuesta expositiva donde poesía y pintura se entrelazan.
El legado de Miquel Martí i Pol
La Diputación de Barcelona asumió, casi al final de su vida, el legado íntegro de Miquel Martí i Pol, con el compromiso de mantenerlo íntegro y en Roda de Ter. Es justamente en este sentido que a finales del mes de octubre la Diputación cedió el usufructo a la Fundación Miquel Martí i Pol, con la firma de un convenio con la propia Fundación y el Ayuntamiento de Roda de Ter.
Según este convenio, la Diputación cede a la Fundación el usufructo legado del legado del poeta durante 20 años para que el pueda gestionar directamente y, por tanto, los ingresos en genere la explotación contribuyan, gradualmente, a la suficiencia financiera de la Fundación.
El legado del poeta está formado por un conjunto de bienes, que son, básicamente: el archivo personal, con documentación de prensa y de actividades culturales en las que el poeta ha participado o que hacen referencia; obras de arte originales dedicadas al poeta, consistentes en piezas de pintura y literatura; fondo de arte del poeta formado por obras de pintura y escultura; manuscritos y correspondencia diversa; primeras ediciones de sus libros, su biblioteca de más de 5.000 volúmenes, y las libretas de notas en el que escribió sus poemas.
Escribe tu comentario