El CAC pide "revisar a fondo" el sistema de filtrado de los tuits que aparecen en la televisión
Los medios públicos tienen como misiones específicas del servicio público la promoción activa de la convivencia cívica, el desarrollo plural y democrático de la sociedad.
El tuit que se puede leer en la imagen es uno por los que el CAC ha actuado de oficio
El pleno del Consell de l'Audiovisual de Catalunya (CAC) ha aprobado un acuerdo en el que constata la necesidad de que la Corporació Catalana de Mitjans Àudiovisuals (CCMA) "revise a fondo" los sistemas y protocolos de filtrado de los mensajes de las redes sociales que aparecen sobreimprimidos en la pantalla del televisor.
El acuerdo, adoptado por unanimidad, contiene un segundo punto en el que se requiere a la CCMA que comunique al CAC, en el plazo máximo de tres meses, las medidas tomadas para conseguir que la participación de la audiencia sea objeto de una moderación y de un filtrado que "evite la difusión de comentarios contrarios a la convivencia y el respeto", ha informado el organismo regulador este miércoles en un comunicado.
Asimismo, solicita que las medidas garanticen una protección suficiente de los derechos de terceras personas y el cumplimiento de lo que establece el 'Llibre d'estil' de la CCMA.
El CAC ha actuado por la aparición en pantalla de tres tuits sobreimpresionados en el programa 'Més 324' el 7 de noviembre que hacían referencia al coordinador general de Unió, Ramon Espadaler, y a la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, de los que inició la actuación de oficio, pese a que posteriormente recibió una queja del partido democristiano.
El tuit sobre Espadaler señalaba: 'El pueblo catalán ha hablado claro respecto a UDC. Es necesario apuntar a la cabeza, si no estos políticos zombies no dejan de moverse', mientras que uno de los de Santamaría decía: 'La sra de Santamaría es tan mini que para comer sopa no le es necesario cuchara. Su boca queda a la altura del plato, justo en el bigote'.
El acuerdo recuerda que los medios públicos tienen como misiones específicas del servicio público la promoción activa de la convivencia cívica, el desarrollo plural y democrático de la sociedad, y el conocimiento y respeto a las diversas opiniones.
El organismo regulador señala que el tuit sobre Espadaler hace servir elementos que se pueden entender como agresivos, y respecto al de la vicepresidenta afirma que son inadecuados, pese a estar amparados en la libertad de expresión, se producen en un espacio sobre actualidad informativo.
El CAC concluye que, ante es coyuntura, se manifiesta la necesidad de aumentar la exigencia y eficacia por parte de los responsables editoriales de la CCMA en el filtrado de los mensajes generados por la audiencia que, mediante las redes sociales, aparecen sobreimpresionados en la pantalla.
Escribe tu comentario