El 70% de las mujeres con asimetría mamaria presenta mamas tuberosas
Este problema estético, aún desconocido por la población, provoca, en muchos casos, un fuerte impacto psicológico.
La mayor parte de las mujeres tiene una asimetría mamaria leve. Cuando la asimetría es importante, el 70% de este colectivo presenta mamas tuberosas, una anomalía estética que afecta a la forma y tamaño de la mama y que desencadena, frecuentemente, problemas psicológicos. Debido al gran desconocimiento de este trastorno entre la población y de las repercusiones emocionales que tiene en la salud de las pacientes, la Sociedad Catalana de Cirugía Plástica Reparadora y Estética (SCCPRE) alerta de la necesidad de que la persona afectada se dirija a un profesional especializado, que será quien le podrá hacer una correcta evaluación y tratamiento.
La mama tuberosa es una malformación congénita que se caracteriza por la presencia de un anillo fibroso o banda de constricción en la base de la mama, que provoca que esta s'herniï o expulse la glándula hacia el exterior. Por este motivo, estas mamas se encuentran más separadas de lo normal, tienen un polo inferior corto, una morfología tubular y una areola de grandes dimensiones.
Las mamas tuberosas presentan diferentes grados de deformidad, por lo que, es crucial que el especialista haga una evaluación exhaustiva de cada caso y utilice los procedimientos quirúrgicos adecuados para corregir la glándula mamaria. "Un mal diagnóstico preoperatorio o una cirugía con un remodelado insuficiente de la glándula dan lugar a resultados estéticos que acentúan el grado de deformidad o de asimetría inicial y que generan insatisfacción en las pacientes", explica Anna López, vicepresidenta de la Sociedad Catalana de Cirugía plástica Reparadora y Estética.
Así, entre los problemas derivados de un mal tratamiento de las mamas tuberosas, por ejemplo, por el hecho de sólo colocar una prótesis detrás de la mama deformada, sin tratar la glándula mamaria, se encuentran el doble contorno o plegamiento en el polo inferior de la mama (doble burbuja) o el desplazamiento del implante mamario hacia arriba.
IMPACTO PSICOLÓGICO
Esta malformación se produce durante el crecimiento de la mama, es decir, en la pubertad y, por tanto, tiene un gran impacto en la estabilidad emocional de la población adolescente. "Las mamas tuberosas generan frecuentemente complejas, inseguridades y baja autoestima en las pacientes", indica la Dra. López.
La vicepresidenta de la SCCPRE añade que el malestar psicológico que sufren muchas de las personas con mamas tuberosas tiene también una influencia negativa a nivel social y disminuye su calidad de vida. "El elevado grado de vergüenza que pueden llegar a tener, las lleva, a menudo, a encerrarse en sí mismas, no pedir ayuda ya no enseñar nunca los pechos, ni siquiera, a sus propias madres", explica.
SOCIEDAD CATALANA DE CIRUGIA
La SCCPRE es una sociedad científica, miembro de la Academia de Ciencias Médicas y de la Salud de Catalunya y de Baleares, que agrupa a más de un centenar de cirujanos plásticos de toda Catalunya que trabajan tanto en el ámbito público como privado.
La Sociedad Catalana de Cirugía Plástica Reparadora y Estética fue la entidad pionera en España en esta especialidad quirúrgica, en 1961, fruto de la unión de un prestigioso grupo de cirujanos catalanes con la inquietud de promover esta especialidad médica y la formación continuada de los médicos.
Con el fin de ofrecer la mejor asistencia a los pacientes y facilitarles el máximo de información posible, la SCCPRE pactó, en 2009, un reglamento con el Departamento de Salud que obliga a los cirujanos a especificar su especialidad en el documento de consentimiento que firman los pacientes antes de someterse a una operación de cirugía estética en Catalunya.
Escribe tu comentario