Los chinos son los extranjeros que más viviendas compran en Barcelona

El mercado inmobiliario en Barcelona está por las nubes debido al aumento de la demanda externa, que subió un 22% el primer semestre de 2016 e hizo que los precios de compra y alquiler se disparasen.

|
Capturadepantalla20170106alas21.06.52

 

Capturadepantalla20170106alas21.06.52


El mercado inmobiliario en Barcelona está por las nubes. Según las últimas cifras oficiales el alquiler cuesta, de media, 774 euros, cifra que supone un incremento del 8% en seis meses. Por su parte, la compra, según el Informe Tinsa de este viernes, ha subido un 11% en un año.


El motivo, según los expertos, es el incremento de la compra extranjera, terreno en el que los chinos ganan. De las 1.805 compraventas que realizaron los extranjeros en la demarcación de Barcelona en 2015, 449 eran chinas.


De hecho, la demanda exterior en Barcelona y sus alrededores está en auge ya que entre el 2013 y el 2015 subió un 41% y en los primeros meses del 2016, lo hizo otro 22%. Según las cifras presentadas por el observatorio de vivienda vacacional shario.org, la compra extranjera supone el 15% del total del mercado inmobiliario.


Después de los inversores chinos, que superaron a los franceses -en segundo lugar-, están los italianos y los británicos mientras que la demanda rusa bajó un 29%, según este mismo observatorio. José Luis Suárez, profesor en IESE Business School ha explicado a El País que la escalada de los chinos se debe a que tienen su propia dinámica: antes invertían fuera de China solamente las grandes fortunas y ahora también lo hace la clase media.


INMOBILIARIAS ESPECIALIZADAS EN CLIENTES CHINOS


De hecho, en la zona del Passeig de Sant Joan hay dos inmobiliarias especializadas en clientes chinos que quieren invertir en Barcelona. Una, Jilong, tiene su página web casi toda en chino y ofrece pisos de alquiler y para compra. La otra, Nar International Business recibe a sus potenciales vendedores con eslóganes como “China en buenas manos” o “achinarse”.


La mayoría de los inversores según ha explicado un trabajador al mismo diario vienen con la intención de invertir a largo plazo ya que el Gobierno español, desde 2013, concede permiso de residencia a los extranjeros que invierten en una o más viviendas por un valor mínimo de 500.000 euros. 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA