El Parlament rechaza la propuesta de SiQueEsPot de garantizar la laicidad en la escuela pública

La proposición de ley ha sido denegada por la totalidad de los votos de JxSí y del PP y la abstención de C's.

|
Palament

 

Palament


El Parlament ha rechazado este miércoles una proposición de ley presentada por SíQueEsPot para modificar la Ley de Educación de Catalunya (LEC) para garantizar la laicidad en las escuelas públicas, porque las enmiendas a la totalidad de JxSí y del PP han salido adelante con sus votos a favor y la abstención de C's.


En su intervención durante el pleno del Parlament, la diputada Jèssica Albiach, ha apelado a la valentía para sacar de las escuelas los elementos religioso, y a evitar que la escuela pública tenga "un presupuesto de segunda en los Presupuestos de la Generalitat para 2017, mientras que la concertada tiene un presupuesto de primera".


Albiach ha recordado a los diputados que esos presupuestos se nutren de los impuestos de muchos trabajadores que no pueden llevar a sus hijos a escuelas concertadas, por lo que ha exigido que se dejen de subvencionar centros, especialmente a aquellos que segregan por sexo.


En ese sentido, la diputada ha abogado por respetar las religiones pero circunscribirlas al ámbito privado: "No queremos ni adoctrinamiento, ni ignorancia. Apostar por la laicidad es defender espacios comunes donde sumar y no restar".


La diputada de JxSí Montserrat Palau ha defendido el rechazo de su grupo a la propuesta de garantizar la laicidad en la escuela pública argumentando que han decidido no modificar la LEC porque es una ley autonómica, y ellos quieren una ley no supeditada a la ley española.


"Estamos comprometidos con nuestro programa, que pasa por desplegar la LEC pero también por no modificarla", ha reiterado la diputada, que ha asegurado que no están en contra de la laicidad.


Los argumentos de la diputada del PP Maria José Cuevas para defender su enmienda a la totalidad han ido en la línea de recordar que la Constitución es un Estado no confesional --que no considera a ninguna religión como oficial-- y no un Estado laico, que sería lo que impediría impartir clases de religión en el ámbito público.


Además, ha dicho que hay que defender la libertad y el derecho de los padres de educar a sus hijos en unos valores, siempre que estos respeten los que son pilares del estado democrático y de convivencia, y ha tachado la propuesta de sectaria y a SíQueEsPot de practicar el adoctrinamiento selectivo, por no sumarse a iniciativas de los populares cuando reprochaban al Govern que se adoctrinaba políticamente en las escuelas públicas catalanas.


Albiach ha lamentado que PP y JxSí coinciden cuando se trata de defender "los derechos de los de siempre", y al grupo formado por PDeCAT y ERC les ha emplazado a dejar de esperar momentos mágicos y comenzar a trabajar ya.


A la diputada del PP le ha recordado que la Constitución también recoge el derecho a una vivienda digna: "Y no he visto a nadie del PP tratando de parar un desahucio".


En la misma línea que SíQueEsPot, la diputada del PSC Ester Niubó ha defendido la educación no dogmática, y ha recordado que la escuela se debe encargar de enseñar a ser ciudadanos, a través de una escuela pública que eduque en la pluralidad y la convivencia.


La CUP también ha votado en contra de las enmiendas de JxSí y del PP, y su diputado Carles Riera ha dicho estar inquieto y preocupado por la fijación que considera que tiene el Govern y JxSí al entender la LEC como una ley inamovible: "Recuerdan al Gobierno español cuando dicen lo mismo de la Constitución".


La diputada de C's Sonia Sierra ha defendido la abstención de su grupo porque, pese a que defienden la laicidad, consideran que es necesario tener un conocimiento de la religión en las escuelas para explicar, por ejemplo, el arte: "Reconocemos la importancia del estudio de las religiones y queremos que se haga desde la laicidad".

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA