La CUP aumenta la presión al Govern y apoya las huelgas en defensa de la escuela pública
Además, el diputado de la CUP, Carles Riera, ha asegurado que incluirán en sus enmiendas al Presupuesto de la Generalitat un incremento de 150 millones de euros en la partida de educación.
Carles Riera, diputado de la CUP | Foto: CUP Capgirem BCN
La CUP no se lo va a poner fácil al Govern de la Generalitat para el apoyo a los Presupuestos 2017. Este miércoles, el diputado de la CUP, Carles Riera, ha puesto más leña en el fuego al asegurar que su formación apoya las convocatorias de huelgas de los sindicatos educativos previstas para el 18 de enero y el 9 de febrero.
Además, ha asegurado que incluirá las reivindicaciones en sus enmiendas al Presupuesto de la Generalitat y la ley de acompañamiento, pidiendo un incremento de 150 millones de euros en la partida de educación.
En rueda de prensa, Riera ha asegurado que las demandas de los sindicatos de maestros son "absolutamente razonables, de mínimos y de sentido común" para revertir los recortes, y que no se trata de ninguna provocación o de meter al Govern en un callejón sin salida, por lo que se ha mostrado confiado en que el Ejecutivo y JxSí y los sindicatos abran un escenario de diálogo para asumirlas e incorporarlas a las cuentas.
Entre las demandas que reivindican los sindicatos educativos figuran el retorno al horario lectivo en Primaria y Secundaria previo a los recortes, las sustituciones desde el primer día y el 1 de septiembre, la reducción de ratios, el cobro de la nómina de julio de los sustitutos y no cerrar ningún aula pública, entre otras, a las que la CUP ha sumado un aumento de las becas o las mejoras en los equipamientos.
Ha sostenido que las reivindicaciones son tan de mínimos que no quieren pensar que haya "ningún escollo" económico y técnico por parte de JxSí para no incorporarlas a los Presupuestos, y ha asegurado que la CUP se sumará para reforzar el escenario de diálogo entre los agentes sociales y el Ejecutivo catalán, que considera clave.
Riera ha asegurado que las enmiendas que presentará la CUP a las cuentas supondría un incremento de 150 millones de euros --cantidad similar a la que calcularon los sindicatos para implementar sus demandas, que cuantificaron en unos 145-- de la partida de educación, una cifra "razonable", y ha dicho que han encontrado soluciones técnicas para conseguir esta cantidad con modificaciones en la propia Conselleria de Enseñanza y contribuciones de otros departamentos.
ESCASA RESPUESTA
El diputado de la CUP ha lamentado, sin embargo, que sus propuestas en materia educativa han tenido hasta el momento "escasa respuesta" del Govern y JxSí y las posiciones se mantienen alejadas.
Ha pedido que los Presupuestos de la Generalitat ya deben tener "señales inequívocas para el nuevo país que se quiere construir" y que tenga en la educación pública un pilar central como generador de cohesión.
Sobre la votación de las cuentas, ha reiterado que la CUP tomará su decisión el 28 de enero, donde analizará los avances que se han producido en la "ruptura independentista" y en la negociación durante el trámite presupuestario.
Escribe tu comentario