Carles Puigdemont: "La democracia española ha enfermado"

El presidente, en una intervención a petición propia e inesperada, también ha acusado a Rajoy de haberse ofrecido como "interlocutor" de EEUU y América Latina en Europa pero no quiera dialogar con Catalunya. 

|
CarlesPuig

 

CarlesPuig


El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha acusado este miércoles a la democracia española de haber enfermado por enviar a juicio el expresidente Artur Mas y las exconselleras Irene Rigau y Joana Ortega por la consulta soberanista del 9N, y considera que esta enfermedad "viene de lejos".


Lo ha dicho en una intervención ante el pleno del Parlament a petición propia e inesperada, y donde ha dicho que el Estado sufre una deriva recentralizadora acelerada tras la sentencia del Estatut y la recogida de firmas del PP contra la norma: "La democracia española tiene un problema estructural que la va deteriorando".


"Una democracia que envía a juicio a los responsables políticos de una jornada tan edificante y sana como el 9N y que crea un profundo y noble sentido de ciudadanía es una democracia que ha enfermado, y viene de lejos", ha añadido.


También ha afeado al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que se haya ofrecido como "interlocutor" de Estados Unidos y América Latina en Europa al presidente estadounidense, Donald Trump, pero no quiera dialogar con la Generalitat sobre el referéndum.


"No querer hablar es una decisión errónea e irresponsable. Si uno se ve capaz de hacer de interlocutor entre Donald Trump, con lo que representa, y América Latina, debería ser aún más capaz de ser interlocutor activo con Catalunya", ha expuesto ante el pleno, durante el cual los diputados de JxSí han colocado una urna de papel en el escaño de Rigau, diputada y juzgada estos días por el 9N.


Según Puigdemont, se juzga a las exconselleras Irene Rigau y Joana Ortega y al expresidente Artur Mas por su "fidelidad" al encargo del Parlament y, en consecuencia, de los ciudadanos: por eso considera que el pleno de este miércoles no podía empezar como si no pasara nada, ni ser indiferente a que se juzga a unos responsables políticos que permitieron el voto de 2,3 millones de catalanes el 9N.


En su opinión, la gran mayoría de catalanes, al margen de lo que opinen sobre el vínculo que debe tener Catalunya con el resto de España, han demostrado una actitud democrática y ejemplar cuando ha sido necesario movilizarse para defender derechos fundamentales, ya sea para votar, ya sea para rechazar el terrorismo y para rebelarse contra las "mentiras" del Gobierno central tras el atentado del 11M.


También ha acusado veladamente al PSOE de estar entregado al Gobierno central y a Cs de actuar como una corriente interna del Ejecutivo, y ha cargado contra medios públicos y privados --sin citarlos-- por apoyar eso y "si es necesario, con un muro de desinformación y de verdaderas manipulaciones y mentiras para que los españoles tengan dificultades para contrastar la propaganda" que les sirven.


Tras asegurar que una democracia en que no importe qué opinan los ciudadanos es incompleta, ha criticado que el Gobierno central no responda con diálogo ni propuestas, además de considerar "una democracia de intensidad variable, que se regula a conveniencia de la mayoría que gobierna" cuando el Estado desobedece sentencias del Tribunal Constitucional (TC) y nadie actúa al respecto, entre otras cuestiones.


Ha censurado que se acuse a los catalanes de intentar coaccionar a los jueces con su movilización en apoyo a Mas, Ortega y Rigau mientras hay "directores de diarios que acusan y afinan el veredicto" que debería salir del 9N, entre otras cuestiones.


"Es la normalidad de la impunidad", ha resaltado Puigdemont, que también ha contrastado que se juzgue el 9N mientras, en su opinión, se recoloca al exministro Federico Trillo tras la polémica del Yak-42, y nadie actúa cuando trascienden las conversaciones entre el entonces ministro del Interior Jorge Fernández Díaz y el entonces director de la Oac Daniel de Alfonso.


También ha dicho que "se puede caer en la indecencia de vincular la conferencia de Bruselas con la muerte de una niña -así ha aludido implícitamente al delegado del Gobierno en Catalunya, Enric Millo- mientras se impide saber que se ha pagado con fondos privados la vida privada del antiguo jefe de Estado", y además ha criticado que se subvencione con dinero público la Fundación Francisco Franco.


"Dicen que todo esto es legal y, por tanto, democrático, y el 9N, como no era legal, no era democrático. Con este criterio, luchar contra la objeción de conciencia sería antidemocrático", ha zanjado.


ARRIMADAS LE CRITICA POR OLVIDAR LOS JUICIOS DE CORRUPCIÓN


La líder de Cs en el Parlament, Inés Arrimadas, ha criticado la intervención de Carles Puigdemont para reprochar al Gobierno central el juicio por el proceso participativo del 9N, por considerar que habla de ese proceso pero olvida otros juicios de corrupción.


InsArrimadas 2


"Les veo más valientes en el Parlament que lo que hacen ante el juez sus compañeros. Aquí desobedecieron y luego allí, ante el juez, dicen: Bueno yo no lo sabía, fueron los voluntarios", ha ironizado la líder de la oposición del Parlament.


Arrimadas ha criticado la judicialización de la política y la politización de la justicia, de la que ha afirmado que el PDeCAT no se han quejado durante 30 años de democracia porque CDC "escogía a los jueces".


"Ahora ya no tienen capacidad para decidir jueces porque están en el grupo mixto. Ahora lo critican", ha lamentado Arrimadas, que ha advertido a Puigdemont de que han tensado la situación durante demasiados años y han vaticinado un fin de ciclo del proceso soberanista y del Govern.


ICETA RECUEDA QUE SE JUZGA A MAS POR DESOBEDECER Y "NO POR SUS IDEAS"


El líder del PSC, Miquel Iceta, ha subrayado que el juicio es por haber desobedecido al Tribunal Constitucional (TC) en la celebración de la consulta del 9 de noviembre y "no por sus ideas".


MiquelIceta 2


"No hay precedentes en Europa de un juicio así, de acuerdo, pero es que tampoco hay países en los que sus gobiernos desobedezcan a los tribunales", ha criticado en su intervención para replicar.


Iceta considera que el juicio a Mas, Ortega y Rigau es un espectáculo innecesario e inútil para resolver el encaje de Catalunya en España, y lo ve como la máxima expresión del "fracaso de la política", fruto de la desobediencia del Govern a los tribunales y de la falta de diálogo del Estado.


Ha recordado que el PSC advirtió de que el 9N no podía ampararse en la ley de consultas refrendarias que los socialistas ayudaron a aprobar en el Parlament, y ha sentenciado que "quien se sitúa fuera del Estado de derecho no puede contar con la comprensión ni la solidaridad" de los socialistas catalanes.


También ha ironizado con que Puigdemont haya apelado al diálogo en su intervención, recordando que JxSí votó en contra en el último pleno de una moción del PSC para activar las relaciones bilaterales Estado-Generalitat, y ha asegurado que "si lo que hace un parlamento o un gobierno no es legal, sencillamente no es democrático".


RABELL LE ACUSA DE UTILIZAR EL JUICIO DE FORMA "VICTIMISTA" 


El líder de SíQueEsPot en el Parlament, Lluís Rabell, ha acusado al presidente de utilizar el juicio del 9N de forma "victimista" y para potenciar el conflicto abierto entre Catalunya y el resto de España.


LlusRabell


"Estamos en contra de la judicialización, pero también en contra de utilizar el conflicto de manera espuria para preparar una campaña electoral desde el victimismo", ha sentenciado ante el pleno del Parlament.


Rabell sospecha que la Generalitat no tiene ninguna intención de negociar un referéndum, sino que prepara una elecciones, y ha apelado a resolver "políticamente" el problema entre Catalunya y el resto del Estado.


Como ya hizo este martes la CUP, Rabell ha cuestionado la estrategia de defensa en el juicio del 9N del expresidente Artur Mas, ya que ha criticado que busque argumentos legales para demostrar su inocencia en vez de dedir que desobedeció.


"Es una contradicción como se está gestionando la defensa. O desobedeces o no desobedeces. Algunos hemos desobedecido y, cuando desobedeces, aceptas las consecuencias de la desobediencia", ha concluido.


ALBIOL SE PREGUNTA POR QUÉ PACTÓ CON EL PP SI ES "TAN MALO"


El líder del PP en el Parlament, Xavier García Albiol, ha defendido a su partido después de que el presidente haya criticado este miércoles la recogida de firmas del PP para llevar el Estatut al Tribunal Contitucional: "Si en 2007 éramos tan malos ¿por qué en 2011 llegaron a un acuerdo de gobernabilidad con él?". 


XavierGarcaAlbiol 1


Albiol la lamentado que Puigdemont dijera que se usa dinero de los catalanes para fines que no les representan, como la vida privada del Rey e investigaciones policiales: "Se refería a eso, pero se ha olvidado de Jordi Pujol. Ese sí se ha llevado el dinero de los catalanes. El presidente referencia y fundador de su partido".


Ha considerado una provocación que Puigdemont diga también que el diálogo con el Gobierno central no existe, y ha asegurado que es Puigdemont quien "tiene fobia a dialogar y es más de monólogo".


"Rehúye y teme el diálogo, y las consecuencias las pagaremos todos los catalanes", y le ha emplazado a sentarse a dialogar sobre sanidad, educación, infraestructuras y dependencia. Para él, Puigdemont evita todos esos asuntos hablando del referéndum, pero "en Catalunya nadie va a convocar un referéndum para dividir a Catalunya del resto de España".


LA CUP DICE QUE EL REFERÉNDUM "NO SERÁ LEGAL" Y PIDE QUE NO SEA OTRO 9N


La diputada de la CUP Anna Gabriel ha asegurado que el referéndum independentista que prevé celebrarse este año "no será legal" porque el Estado no lo permitirá, pero ha pedido que esta situación no haga que se convierta en otra consulta participativa como la del 9 de noviembre de 2014.


AnnaGabriel 2


La 'cupaire' ha recordado que la CUP quería que el 9N fuera un referéndum vinculante como el que también exige ahora: "Ahora tenemos claro que queremos un referéndum, no queremos otra cosa".


"No será legal, es evidente", pero quienes luchaban contra el régimen franquista tampoco seguían las normas establecidas por la dictadura, ha comparado Gabriel, que también ha asegurado que el hecho de que el Estado no permita un referéndum demuestra que no es democrático.


Gabriel ha criticado a la oposición y se ha dirigido especialmente a SíQueEsPot para avisarles: "Los catalanes tendrán la oportunidad de desobedecer en breve, perseguidos por garrotes como los que había cuando ICV ostentaba la Conselleria de Interior: No dudamos de que ustedes estarán al lado de la democracia y de la desobediencia".


También ha cargado contra el PSC por asegurar que la judicialización es el fracaso de la política --"supongo que por eso nunca hemos sabido quien era el 'señor X'"--, a Cs por decir que en Catalunya sólo se habla del proceso independentista, y al PP por apelar al diálogo cuando, según ella, no hay nadie que haya demostrado que quiera hablar.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA