Vistalegre II: Podemos decide su futuro en un escenario de división

CatalunyaPress.- Directo: Las primeras intervenciones de Iglesias y Errejón en la II Asamblea Ciudadana /Al grito de “unidad, unidad” han sido recibidos todos y cada uno de los miembros de la actual cúpula morada.

|
Iglesias 7

 

PabloIglesias 1


CatalunyaPress.- Arranca la segunda Asamblea Ciudadana Estatal, en el que se decidirá la nueva dirección del partido así como el rumbo que la formación morada tomará para “ganar al PP en 2020 y poner las instituciones al servicio de la gente”. Pero en estas dos jornadas se dirime mucho más que el rumbo a seguir de cara a las elecciones generales de 2020.


PODEMOS EN MOVIMIENTO


Miguel Urbán ha comenzado su intervención haciendo referencia a las bases, “vosotros sois Podemos”, así como al congreso de PP al que ha calificado de “mafia”, que “cuenta con la complicidad de su marca blanca, Ciudadanos, y de la gestora del PSOE”.


“Aquí no hay enemigos, somos compañeros”, ha arengado a los asistente en una intervención marcada por los aplausos.


Por su parte, Teresa Rodríguez ha apuntado que “unidad sí, pero unidad también rima con humildad”. “Podemos no era una marca registrada, solo era el malestar recogido en las calles, un proceso colectivo”.

Rodríguez ha señalado que “esta no es una lucha solo por conquistar el poder” sino para recuperar derechos perdidos y cambiar la vida de la gente”. Para eso, ha llamado a ser precavidos con los poderosos y contar siempre con la calle, con el poder la movilización.


“Tenemos que parecernos a la gente, a la gente que hace Podemos”, ha destacado. “Podemos ser mejores, porque somos capaces de soñar con algo mejor”.


PODEMOS EN EQUIPO


“Aquí estamos para defender a Podemos y solo a Podemos, sin apellidos”. “Nos hemos presentado para alertar de la deriva cainita que ha vivido este partido en los últimos meses”, ha señalado el parlamentario andaluz Juan Moreno Yagüe, que se presenta por libre, al margen de Anticapitalista.


Yagüe ha sido muy crítico con los enfrentamientos internos en Podemos, que ha deteriorado la imagen del partido y ha generado desencanto en muchos votantes. “¿De verdad de un enfrentamiento directo saldrá algún ganador?”, ha preguntado en referencia a pablistas y errejonistas.


“Hablamos de cuidarnos y nos maltratamos… nos hemos mostrado al contrario de lo que predicamos”, ha señalado, para definir su postura como una apuesta por un Podemos plural y unido, en el que los círculos sean la herramienta fundamental. Yagüe ha hecho una apuesta por la plurinacionalidad y el mundo rural.

También ha apostado por el lema ‘una persona, un cargo’.


Errejn 5


INTERVENCIÓN DE ÍÑIGO ERREJÓN


En el momento de la intervención de Íñigo Errejón, los asistentes han coreado “unidad, unidad” si cabe con más fuerza que al arranque de la Asamblea. “Estamos dando una lección de democracia a los partidos viejos”.


“Recuerdo las discusiones y malos augurios de Vistalegre I”, ha señalado Errejón al comienzo de su intervención, en referencia a la situación de enfrentamiento que han caracterizado los últimos meses en la formación morada. “No hemos venido a cantarle las cuarenta a los poderosos, sino a enseñarles el camino de salida”.


Errejón ha destacado que el congreso de Podemos “es el único relevante”, ya que en el del PP “están de celebración”, en el que “lo más relevante es debatir si su logo es una gaviota o un charrán”.

“Nosotros en Vistalegre nos estamos encontrando”, ha señalado en referencia las críticas recibidas por un congreso.


“Tened cuidado, no vaya a ser que el próximo (congreso) lo tengáis que celebrar en un centro penitenciario”, en referencia al congreso del PP.


“Los que llevan mucho tiempo lejos del pueblo llaman populismo al cambio”, ha destacado Errejón, quien ha asegurado que tras este congreso, Podemos saldrá reforzado y unido.


“Los poderosos no están más fuertes, solo han comprado tiempo”, ha destacado Errejón, que ha asegurado que los grandes partidos están más débiles que nunca y que esa es una oportunidad que Podemos debe aprovechar.


En su intervención también ha hecho referencia al feminismo, la violencia de género y la plurinacionalidad de España.


Iglesias 7


INTERVENCIÓN DE PABLO IGLESIAS


El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha hecho un llamamiento a la unidad en su primera intervención en la II Asamblea Ciudadana Estatal de Vistalegre que se celebra entre este sábado y el domingo, y ha avisado de que "el ensimismamiento y la división trabajan para el enemigo".


"Hemos cometido muchos errores pero esta asamblea tiene que ser un ejemplo de unidad, fraternidad e inteligencia", ha asegurado al tomar la palabra desde el escenario, rodeado del resto de integrantes de la dirección estatal saliente, que llega a esta cita dividida entre los afines al líder y al secretario político, Íñigo Errejón.


En su saludo a los miles de militantes congregados en el Palacio de Vistalegre, Iglesias ha pedido a los equipos que participan en la asamblea que no utilicen el cónclave para hablarse entre ellos sino "al pueblo, a las paradas, a las estudiantes, a las precarias" o "a las pequeñas empresarias".


"Nadie dijo que fuera a ser fácil, pero aquí seguimos dispuestos a ganar y hacer frente al enemigo. No se confíen, señores del PP", ha advertido al inicio de su discurso, dirigiéndose a los 'populares', a quien Podemos fija como su rival directo y que este fin de semana también celebran su congreso.


"El viento del cambio sigue soplando. No nos miren a los que tomamos la palabra. Miren a una nueva España que van sin pausa y sin miedo. Una nueva España que no tolera la corrupción y su mediocridad", ha defendido.


A continuación, Iglesias se ha dirigido directamente al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy: "Sus políticas son injustas, señor Rajoy, son ineficaces, y han puesto precio a la soberanía de nuestra patria", ha denunciado.


Iglesias también ha aprovechado su primera intervención de bienvenida para mandar un saludo a las "fuerzas hermanas y a la sociedad civil", y ha finalizado citando unos versos de 'L'Estaca', de Lluís Llach, la canción con la que cerraron su primera Asamblea Fundacional en Vistalegre en 2014.


ASISTENCIA


Aunque han venido podemitas de todos los lugares de España y se ha intentado disimular con banderolas apostadas a los lados del escenario, la venta de entradas no ha sido la esperada por la organización y la realidad que refleja el polideportivo de Vistalegre II en Madrid no deja lugar a dudas, la asistencia es menor que la que tuvo lugar en el encuentro de Vistalegre I, y es que la formación morada pierde fuelle.


El ‘rifi rafe’ precongresual de los macho alfa de Podemos, Pablo Iglesias e Íñigo Errejón, ha pasado factura y si muchos apostaron por asistir con ilusión al primer encuentro de Podemos, en este segundo no ha sido solo el mal tiempo quién ha acompañado a sus dirigentes sino que vientos de desilusión abrazan esta nueva etapa del partido político que le ha gustado definirse desde sus inicios como “los de abajo contra los de arriba”.


Al grito de “unidad, unidad” han sido recibidos todos y cada uno de los miembros de la actual cúpula morada por los asistentes, como si con solo gritarlo estos pudieran limar de un plumazo sus más que desavenencias políticas y su indisimulada lucha de poder fratricida donde los medios de comunicación han tenido un papel destacado a la hora de airear cualquier ínfimo detalle de una batalla que sus votantes han seguido impotentes día a día hasta la llegada de Vistalegre I


IglesiasyErrejn



La suerte está echada. Pablo Iglesias e Íñigo Errejón escenifican su batalla final durante este fin de semana en el madrileño Palacio de Vistalegre.


Podemos celebra este sábado y domingo la recta final de su segunda Asamblea Ciudadana Estatal, en el que se decidirá la nueva dirección del partido así como el rumbo que la formación morada tomará para “ganar al PP en 2020 y poner las instituciones al servicio de la gente”. Pero en estas dos jornadas se dirime mucho más que el rumbo a seguir de cara a las elecciones generales de 2020.


Se trata de su segundo congreso estatal en menos de tres años. Atrás queda la asamblea ciudadana fundacional de octubre de 2014. En la de este fin de semana, aunque las caras sean las mismas, el partido está gravemente fracturado.


La división interna que han escenificado --sobre todo tras la investidura fallida de Pedro Sánchez—ha llevado a Podemos al borde del colapso. Y no es una exageración. De los resultados de Vistalegre II dependerá si el partido sale reforzado o se produce un vacío de poder insólito. Es el todo o nada.


¿DE QUÉ VA ESO DE LA ASAMBLEA CIUDADANA?


Las asambleas ciudadanas de Podemos son su principal órgano, como las convenciones nacionales del Partido Popular –que se celebra también este fin de semana—o los congresos del PSOE.


La asamblea ciudadana está compuesta por los inscritos en el partido. En este caso no existen las figuras de delegados o compromisarios. Todas las decisiones se toman en votación universal.


¿POR QUÉ SE LLAMA VISTALEGRE?


Como ya se ha dicho, lo de este fin de semana es la recta final de varias semanas de proceso. Esta Asamblea Ciudadana se convocó a principios de diciembre y culmina el domingo 12 de febrero.


El nombre viene de la primera Asamblea, que se celebró en el Palacio de Vistalegre de Madrid. En esta ocasión, el escenario será el mismo, aunque ya se le empezó a llamar así incluso antes de que se concretase dónde se iba a celebrar.


¿QUÉ DIFERENCIA ESTA ASAMBLEA DE LA ANTERIOR?


Iglesias y Errejón llegan a esta cita más alejados que nunca, tras una campaña interna repleta de duras acusaciones cruzadas, que han puesto de manifiesto las diferencias estratégicas pero también personales que existen entre ellos y, sobre todo, entre sus equipos; enfrentamiento ante el que la tercera corriente, los anticapitalistas, ha tratado de mantenerse al margen.


Si hace dos años y medio fueron los anticapitalistas quienes dieron la batalla contra el sector oficialista, en esta segunda cita la contienda se libra entre los dos bandos en los que se ha dividido la dirección estatal que surgió entonces: pablistas y errejonistas.


El equipo con el que Iglesias arrasó en esa cita, copando el Consejo Ciudadano Estatal, llega ahora enfrentado a Vistalegre e incluso mermado, tras la salida de algunos de los que eran estrechos colaboradores del líder y que se han quedado por el camino debido a las disputas internas.


El equipo promotor que capitaneó la constitución de Podemos como partido en 2014, formado por Pablo Iglesias, Íñigo Errejón, Carolina Bescansa, Juan Carlos Monedero y Luis Alegre, se ha disuelto. Ahora, Iglesias y Errejón compiten entre ellos por marcar el rumbo de la formación y por el control de la dirección, y los tres últimos se han apartado de los órganos de dirección, aunque Monedero se ha volcado apoyando al equipo del líder.


¿QUÉ SE VA A DECIDIR?


En Vistalegre II se decide nada menos que al nuevo secretario general de Podemos. Pero también a los integrantes de la nueva dirección, en concreto 62 miembros del consejo ciudadano -- el órgano de dirección política--; el rumbo político que ha de seguir el partido y cómo se va a organizar.


Los inscritos participan de forma telemática en seis votaciones diferentes: han de elegir el documento político, el documento organizativo, el documento ético, el documento de igualdad, la lista al Consejo Ciudadano Estatal y el nuevo secretario general. También se elige el órgano disciplinario de Podemos, la comisión de garantías.


En total hay cinco candidaturas: la de Pablo Iglesias, Podemos para todas; la de Íñigo Errejón, Recuperar la ilusión; la de Miguel Urbán, Podemos en movimiento; la Lista blanca y Podemos en equipo.


Pero por encima de todo, en este congreso se decidirá cómo se va a poner fin a la fractura de los dos sectores mayoritarios, pablistas y errejonistas. Y el futuro político de su número uno y dos, Iglesias y Errejón.


LAS BASES SON LAS QUE DECIDEN


Todo lo que se decide en Vistalegre II lo votan de forma directa las bases del partido, esto es, el censo de inscritos, 456.725 personas.


A diferencia con otros partidos, las bases las conforman los inscritos en la página web de Podemos y no tienen obligación de pagar ninguna cuota de afiliación.


Los inscritos podrán votar hasta las 20.00 horas de este sábado 11 de febrero. Los resultados de las votaciones se darán a conocer el domingo a las 14.00 horas.


EL MEOLLO ESTÁ EN LA DIRECCIÓN DEL PARTIDO


Pablo Iglesias se ha encargado de dejar claro esta es una votación clave, sobre todo en lo que se refiere a la dirección. Iglesias se ha comprometido a que dimitirá si no logra más del 50% de consejeros que la lista de Errejón.


Como las listas son abiertas, así que se puede votar a candidatos de listas diferentes. Con el sistema ‘Desborda’, que es la ley electoral con la que se configura la dirección de Podemos, se introduce un sesgo que favorece la lista más votada, aunque asegura un cierto equilibrio para garantizar que haya representación de las minorías, como es el caso de los Anticapitalistas, que esta vez aspiran a entrar en la dirección del partido.


IGLESIAS VS. ERREJÓN


Las diferencias entre el número uno y dos de Podemos quedaron claras en sus ponencias para el congreso. La clave está en la estrategia que deberá seguir Podemos en los próximos años.


Se trata de un desencuentro personal y entre sus equipos. Los análisis de Iglesias y Errejón difieren. Sobre todo en lo que se refiere al millón de votos que perdieron en las elecciones del 26J.


El primero considera que el problema radicó en que actuaron de forma tibia, lo que muchos de sus votantes no entendieron. Por el contrario, el segundo cree que las negociaciones para formar Gobierno tras las elecciones del 20D pecaron de soberbia e inmadurez, algo que les pasó factura en los siguientes comicios.


Es por eso que Errejón considera que la estrategia de Podemos no es la correcta, que hace falta un golpe de timón e ir encaminados hacia acuerdos con otras formaciones políticas. También duda del papel que Podemos tiene como oposición.


Algo de lo que disiente Iglesias, quien piensa que el partido morado lo está haciendo bien en su papel de oposición y marcando la agenda parlamentaria.


La alianza con Izquierda Unida también ha pasado factura. Mientras que Iglesias está decidido a ampliarla, Errejón duda de su utilidad.


LA AMENAZA DE LAS DIMISIONES Y EL VACÍO DE PODER


Habrá que ver con qué porcentaje ganará Iglesias como líder. Errejón pide el voto para Iglesias como secretario general. Es una votación separada. Pero también quiere que gane su lista a la dirección y sus ponencias.


Iglesias se enfrenta solo al diputado andaluz Juan Ignacio Moreno Yagüe como candidato a la secretaría general. Apenas hay dudas de que Iglesias vuelva a ser elegido Secretario General.


Cosa bien diferente son la dirección y los documentos, a los que se enfrenta con su número dos. Errejón dejó claro que él no asumiría el liderazgo y podría su cargo a disposición de la dirección.


Si esto sucedira, Errejón se impone a Iglesias, Iglesias dimite y el número dos también, el caos estaría asegurado en la formación morada. Habría que elegir a un nuevo secretario general a través de la convocatoria de una nueva consulta a las bases.


Y el problema es que Podemos podría estar un año con un equipo interino en el caso de que gane el documento organizativo de Errejón, puesto que este establece un plazo de 12 meses para la convocatoria de la próxima asamblea ciudadana estatal.


LAS DEMÁS CARAS


Desde luego, en Vistalegre II el enfrentamiento más intenso es entre Iglesias y Errejón. Pero también lo es entre pablistas y errejonistas.


También tendrán la suya Miguel Urbán, cabeza de lista del sector Anticapitalista; o Juan Carlos Monedero, que no va en ninguna lista pero se ha posicionado contra Errejón; lo mismo que el secretario de Organización Pablo Echenique.


Carolina Bescansa, se ha descolgado tras renunciar a ir en ninguna lista y no estará en la nueva dirección. Las que sí estarán serán las número dos de las principales listas: la jefa de gabinete de Iglesias, Irene Montero y la afín al secretario político de Podemos, laportavoz en el Ayuntamiento de Madrid, Rita Maestre.


EL DÍA DESPUÉS


Pase lo que pase este fin de semana, los problemas del partido morado no desaparecerán ahí, ya que ambos sectores reconocen que el proceso de integración posterior, gane quien gane, será muy complicado.


Fuentes del equipo del líder afirman que "habrá que tragar mucha saliva" pero que todos deberán trabajar para confeccionar una dirección integradora y cerrar heridas. Desde el sector 'errejonista' también asumen esta tarea como fundamental, aunque ven a los 'pablistas' con poca voluntad de construir una dirección plural si gana la lista y las propuestas de Iglesias, y temen ser 'purgados'.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA