Arrimadas asegura que la vieja Convergència se volvió independentista para huir de la justicia española

Por su parte, el exalcalde de Barcelona, Xavier Trias, niega que CDC no ha recibido dinero a cambio de adjudicaciones públicas | Artur Mas se hace la víctima. 

|
Arrimadas 4 1

 

Arrimadas 4


La líder de Cs en el Parlament, Inés Arrimadas, ha asegurado este sábado que la antigua CDC se volvió independentista para poder salir del sistema judicial y así huir de la justicia española y "no tener que dar cuentas" de los presuntos casos de corrupción.


Lo ha dicho en relación a la información que vincula al expresidente de la Generalitat, Artur Mas, y al exconseller de Justicia, Germà Gordó, con el presunto cobro de comisiones irregulares por parte de CDC, el caso conocido como caso del 3%.


"Ahora entendemos la prisa de Mas por intentar declarar la independencia: cuando hablan de Estado propio hablan de justicia propia, una justicia que controlen y que esté fuera de España y la Unión Europea", ha manifestado, y ha sostenido que las adjudicaciones de las infraestructuras no pueden generar casos de corrupción.


Trias


TRIAS NIEGA LA MAYOR


Por su parte, el exalcalde de Barcelona y presidente del Grupo Municipal Demócrata en el Ayuntamiento, Xavier Trias, niega que CDC haya recibido dinero a cambio de adjudicaciones, en relación al caso 3% de presunta corrupción en la financiación del partido.


En una entrevista de Catalunya Ràdio, ha asegurado que la justicia deberá demostrar que las supuestas reuniones que mantenía el extesorero de CDC Andreu Viloca con empresarios eran para recibir donaciones a la fundación afín Catdem a cambio de adjudicaciones de obras públicas.


"Conozco al señor Viloca para saber que es honrado y honesto", ha dicho, y ha lamentado que las sospechas publicadas se convierten en aseveraciones en cinco minutos y que, según él, pueden destruir a la gente implicada.


Trias ha explicado que CDC sí que ha pedido dinero a personas y a entidades para financiar el partido, pero ha insistido en que no lo han hecho nunca a cambio de adjudicaciones: "La antigua dirección de CDC demostrará que no se ha hecho estas cosas".


Artur Mas 1


ARTUR MAS SE HACE LA VÍCTIMA


El expresidente de la Generalitat Artur Mas ha asegurado este sábado que la antigua CDC y ahora el PDeCAT se ha convertido en un partido incómodo para España porque "sin él no habrá Estado catalán".


"Desde que tomamos el camino de la libertad de Catalunya definitivamente, visto que el entendimiento era imposible, empezamos a molestar de verdad", ha proclamado en un acto del PDeCAT en el centro Tradicionàrius del barrio barcelonés de Gràcia frente a miembros del grupo municipal en el Ayuntamiento, asociados al partido y vecinos.


Eso sí, ninguna mensión a la trama del 3% el mismo día que se ha publicado que el expresidente catalán participó en una reunión con un empresario que habría financiado de forma irregular la extinta CDC.


Mas ha emplazado a las nuevas caras del partido a no dar motivos al Estado para que emprenda acciones contra ellos: "No les deis ninguna excusa porque cualquiera que les deis la convertirán en una prueba, y la prueba en un delito".


"Ante esto lo que hay que hacer es aguantar firmes y luego avanzar", ha asegurado en un mensaje dirigido directamente a la coordinadora general del partido, Marta Pascal; a su coordinador organizativo, David Bonvehí, y a otros miembros de la cúpula de la nueva formación.


Sobre el partido, que nació el verano de 2016 y "tuvo un parto difícil y unos primeros pasos un poco tropezados", ha afirmado que está en un momento de crecimiento y que irá a más porque es una formación clave para Catalunya.


Ha defendido que recoge lo bueno de la antigua CDC y también de CiU, así como las virtudes de la novedad: "Lo bueno de ahora y de lo de antes nos puede llevar donde queremos llegar".

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA