La plantilla del Hospital Sant Joan de Reus no ha cobrado los objetivos de 2016

Los trabajadores denunciarán al centro si no reciben los objetivos este mes | El Comité de Empresa, que ya interpuso una demanda colectiva hace dos años por el mismo tema, convoca una concentración el día 10 de marzo.

|
HospitalSantJoandeReus 1

 

HospitalSantJoandeReus


Los trabajadores del Hospital Sant Joan de Reus interpondrán una segunda demanda colectiva si no han cobrado antes de este 31 de marzo las Direcciones Por Objetivos (DPO) correspondientes al 2016. La plantilla amenaza que la denuncia será como la que presentaron el año pasado al no haber percibido tampoco el 50% de las que pertenecen al 2015. el juicio se celebrará el próximo mes de mayo.


El colectivo esperará a la reunión con el Consejo de Administración de Sagessa, el próximo viernes 10 de marzo, para dar a conocer el posicionamiento del Comité de Empresa respecto a la situación actual de la plantilla. El global de los profesionales del centro sanitario han sido convocados ese mismo día en una concentración en la rambla del Hospital para hacer fuerza en la consecución del pago de las DPO.


Esta segunda demanda colectiva interpondría, en primer término, ante Inspección de Trabajo, para continuar después idéntico curso al del anterior que se presentó, a criterio del abogado.


El retraso del pago de las DPO y la negociación del convenio colectivo se trataron esta semana en el marco de la Asamblea General de trabajadores. Según informó la presidenta del Comité de Empresa del San Juan Alicia Martín, a Diarimes, "la gente está contenta, esperando ver resultados y pendiente, sobre todo, del tema de los objetivos, que deberían cobrar el 31 de marzo y no lo tenemos nada claro ".


Además, Martín detalla que "hemos tenido diferentes reuniones con la empresa donde siempre se nos ha puesto sobre la mesa la posibilidad de no recibir las DPO como consecuencia del desequilibrio presupuestario. Pero, si nos basamos en la cláusula última, hay un cierre contable de 2016 y debemos tener toda la documentación en nuestras manos antes ni siquiera de abrir diálogo y analizar medidas. Y eso no está pasando porque aún faltan unos meses antes de que pueda cerrarse el año pasado. ".


En cuanto a las conversaciones que tienen lugar sobre el convenio colectivo -que está prorrogado desde el pasado 31 de diciembre- Martín precisa que "estamos hablando de mínimos y con pocos puntos que son una especie de discriminaciones que se han mantenido en el tiempo y que queremos resolver. Y es que, el Comité es muy consciente de que, ahora mismo, y tal como están las cosas, tampoco se pueden pedir grandes mejoras sino casi sólo no perder lo que tenemos, mantenerlo y mantener el convenio ".

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA