El dictamen de los presupuestos en el Parlament abre una crisis entre JxSí y la CUP
El Parlament da 3 días a los grupos para enmendar los Presupuestos tras el dictamen del CGE | La CUP es partidaria de no tocar ni una coma de los Presupuestos, mientras que JxSí no tiene una posición cerrada.
La Mesa del Parlament ha aprobado dar a los grupos tres días desde este miércoles para presentar enmiendas al proyecto de Presupuestos 2017, después de que el Consell de Garanties Estatutàries (CGE) considerara inconstitucional que las cuentas aludan al referéndum, aunque vio legal la partida para 'procesos electorales'.
Según fuentes parlamentarias, los grupos solo pueden presentar enmiendas en consonancia con el dictamen del CGE, por lo que deberán centrarse en la disposición adicional que alude al referéndum.
La oposición ya ha avisado de que exigirá eliminar la disposición, mientras que la CUP no quiere cambiarla y JxSí debate su estrategia: el PDeCAT se abre a estudiar el dictamen y reformular la disposición impugnada, mientras que ERC no se pronuncia y pide "un camino conjunto" de los tres partidos independentistas.
Los tres días habilitados empiezan este miércoles: son el margen que tienen JxSí y la CUP para unificar su posición tras el dictamen, que ya ha publicado el Boletín Oficial del Parlament (Bopc).
Los dictámenes del Consell de Garanties no son vinculantes --así lo decidió el Tribunal Constitucional en su sentencia sobre el Estatut--, por lo que el Govern y los grupos soberanistas pueden acatarlo o no.
El CGE dictaminó el viernes que la referencia al referéndum en los Presupuestos es inconstitucional pero apuntó que la partida de 5,8 millones de euros para 'procesos electorales' sí es legal: el Govern alega este argumento para defender que lo convocará.
La oposición, en cambio, entiende que el dictamen del CGE es un mazazo a las cuentas y a la intención del Govern de hacer un referéndum, y este martes la Mesa debe establecer el procedimiento a seguir en los próximos días.
A las 10 empieza la reunión de la Mesa: lo primero es abrir un periodo para que los grupos puedan presentar enmiendas al dictamen del CGE --normalmente es de tres días con posibilidad de prórroga--.
Este proceso de enmiendas implica que el debate y votación definitiva de los Presupuestos no podrá hacerse antes del 15 de marzo, y queda por saber si el texto que llegará al pleno incluirá el pasaje que el CGE ha declarado inconstitucional o si se reformulará para adaptarlo al dictamen --no es obligatorio porque el CGE es un órgano consultivo--.
La CUP es partidaria de no tocar ni una coma de los Presupuestos, mientras que JxSí no tiene una posición cerrada y se ha dado tres días para encontrar una salida conjunta con los anticapitalistas, han explicado fuentes de la coalición a Europa Press.
REGLAMENTO
La Mesa también aborda la petición de reforma del reglamento que ha propuesto JxSí: en su última reunión de la semana pasada, decidió admitirla a trámite si se reformulaba para adaptarla a las indicaciones de los letrados de la Cámara.
JxSí ha reformulado el texto y ha incluido en él la petición de crear una ponencia conjunta para abordar la reforma entre todos los grupos --su intención primera era aprobar su propuesta a través de la Mesa, sin pasar por este espacio de debate, pero los letrados indicaron que el reglamento del Parlament exige hacerlo en una ponencia conjunta--.
Cs, PSC y PP han registrado una petición de reconsideración a la Mesa para que no admita a tramite la iniciativa porque no comparten ni la forma ni el fondo: el órgano rector, en el que JxSí tiene mayoría, estudiará este martes estas peticiones.
Si las rechaza, como ocurrirá previsiblemente, entonces se abordará la creación de la ponencia conjunta para la reforma del reglamento como paso previo a su debate en el pleno.
Sobre las 10.30, tras la Mesa, se reune la Junta de Portavoces para abordar estos temas candentes y el debate se amplificará: en la Mesa no están ni la CUP ni el PP por cuotas de representación, pero en la Junta de Portavoces todos tienen voz y voto --aunque los independentistas siguen teniendo mayoría--.
Escribe tu comentario