Un plan preventivo catalán detecta cáncer de colon a 33 personas en Girona

Cada año se diagnostican en Catalunya más de 4.000 casos nuevos de cáncer de colon y recto, que se ha convertido en la actualidad en la segunda causa de muerte por un tumor.

|
630 nuevos casos de cáncer de colon se diagnostican en España cada semana

 

630 nuevos casos de cáncer de colon se diagnostican en España cada semana


El plan domiciliario de detección precoz de cáncer de colon, que se lleva a cabo en colaboración de las farmacias, ha detectado un tumor en 33 personas de las comarcas de la Garrotxa i del Ripollès (Girona), ha informado la Conselleria de Salud de la Generalitat en un comunicado.


En el programa, han participado el 48% de las personas invitadas, lo que se traduce en 10.183 personas de más de 65 años, de las 21.986 invitadas a formar parte del programa que envía una carta al domicilio de los candidatos.


Cada año se diagnostican en Catalunya más de 4.000 casos nuevos de cáncer de colon y recto, que se ha convertido en la actualidad en la segunda causa de muerte por un tumor.


"La prevención activa a través de los programas de cribado de cáncer de colon debe formar parte de los hábitos de salud. Es muy importante, además, concienciar especialmente a las personas con antecedentes familiares de cáncer de colon para que participen en estos programas ya que, si bien estas personas pertenecen al principal grupo de riesgo, tienen la ventaja de disponer de la información básica, conocen los casos de la propia familia", ha indicado el especialista de Aparato Digestivo del Hospital Costa del Sol de Málaga y Responsable del comité de comunicación de la FEAD, Andrés Sánchez Yagüe.


LIGADO A LA EDAD


El cáncer de colon está estrechamente ligado a la edad ya que las probabilidades de padecerlo aumentan a partir de los 50 años. De hecho, la mayoría de los pacientes con este tipo de cáncer se diagnostican entre los 65 y los 75 años tanto en hombres como en mujeres, por lo que es recomendable iniciar exploraciones preventivas con anterioridad, idealmente a partir de los 50 años en población general. Los casos que aparecen en edades más tempranas suelen deberse a una predisposición genética.


En España, el cáncer colorrectal es el tumor más frecuentemente diagnosticado con una incidencia de 32.240 nuevos casos cada año, un 15 por ciento del total de los cánceres diagnosticados. Es el segundo cáncer en frecuencia en mujeres después del cáncer de mama y tercero en hombres, después del cáncer de próstata y de pulmón.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA