cáncer de colon

Identifican las células responsables de la recaída en el cáncer de colon
miércoles, 9 de noviembre de 2022

Los investigadores han identificado una población de células tumorales que son capaces de desprenderse del cáncer en el colon, migrar hasta alcanzar el torrente sanguíneo, llegar al hígado y permanecer ocultas durante un tiempo tras la cirugía.

Descubren por qué las frambuesas protegen frente al cáncer de colon
lunes, 21 de junio de 2021

Esto provoca un aumento significativo en la concentración total de compuestos fenólicos y aromáticos disponibles tras la digestión para que actúen en el colon.Además, se han observado los beneficios de la acción de estos compuestos fenólicos derivados de la digestión de las antocianinas en los tejidos analizados, ya que se incrementa o disminuye la expresión de algunos genes implicados en la prevención del cáncer de colon mientras que en los pacientes colostomizados no se producían.

El 90% de los casos de cáncer de colon están relacionados con una dieta desequilibrada
miércoles, 21 de abril de 2021

Para potenciar la funcionalidad de la microbiota intestinal, es necesario que reciba de la dieta la cantidad adecuada de las sustancias requeridas para el mantenimiento de su diversidad bacteriana"

​Diseñan un test genético que anticipa la respuesta al tratamiento contra el cáncer de colon
martes, 19 de noviembre de 2019

Con esta prueba, los facultativos pueden anticipar qué pacientes no van a responder bien al tratamiento o van a terminar siendo inmunes a él.

Crean una prueba de orina que permite detectar cáncer de colon
sábado, 7 de septiembre de 2019

Por el momento solo se ha probado en ratones.

Investigadores encuentran una pieza clave para frenar un subtipo de cáncer de colon y recto
jueves, 2 de agosto de 2018

Gracias al Grupo de investigación de Mecanismos Moleculares del Cáncer y de las Células Madre del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM).

Quirónsalud se posiciona como referente mundial de las operaciones de cáncer de colon
lunes, 16 de julio de 2018

El equipo del Instituto Quirúrgico Lacy (IQL) utiliza una técnica no invasiva que extirpa el cáncer de colon a través del ano.

La biopsia líquida identifica tumores para una nueva terapia en cáncer de colon
miércoles, 28 de marzo de 2018

A través de muestras de sangre, se pueden dar pasos hacia aplicaciones clínicas de esta técnica y de la medicina personalizada.

El IRB descubre como tratar el cáncer de colon con inmunoterapia
jueves, 15 de febrero de 2018

Un equipo del Institut de Recerca Biomèdica ha abierto la puerta por primera vez en el mundo a usar la inmunoterapia contra los cánceres de colon más agresivos y sus metástasis.

Un plan preventivo catalán detecta cáncer de colon a 33 personas en Girona
jueves, 6 de abril de 2017

Cada año se diagnostican en Catalunya más de 4.000 casos nuevos de cáncer de colon y recto, que se ha convertido en la actualidad en la segunda causa de muerte por un tumor.

El 90% de los casos de cáncer de colon con diagnóstico precoz se curan
lunes, 27 de marzo de 2017

Para poder diagnosticar la enfermedad es necesario que la población en grupos de riesgo o mayor de 50 años participe en los programas de cribado, como el test de detección de sangre en heces y la colonoscopia

​El cáncer de colon, el más frecuente en España, duplica su índice de supervivencia
martes, 14 de marzo de 2017

Pese a la mejora de la supervivencia, siga siendo la segunda causa de muerte por cáncer, con 14.700 fallecimientos al año, sólo por detrás del cáncer de pulmón.

La Audiencia de Barcelona sanciona al ICS por el retraso de un diagnóstico de cáncer de colon
lunes, 28 de noviembre de 2016

La paciente, de 81 años, falleció el pasado 13 de mayo. El fallo de la Audiencia, revoca una sentencia del Juzgado de Primera Instancia, que desestimó la demanda de la familia.

Un nuevo método computacional ayudará a conocer la progresión del cáncer colorrectal
martes, 28 de junio de 2016

En la investigación han participado expertos de la Universitat de Barcelona, el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (Idibell) y el Instituto Catalán de Oncología (ICO).