Queremos lectores informados. ¿Y tú?  Apúntate a nuestro boletín gratuito 

miércoles, 10 de agosto de 2022
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS · CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
Publicidad Català Pressdigital Group
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS
CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
NOTICIES EN CATALÀ
Catalunyapress
  • Portada
  • Política y Sociedad
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Sala de Espera
  • Turismo y viajes
  • Mucho corazón

Las alergias son la causa del asma en más del 80% de los casos

Según publica el informe 'Alergológica 2015', en más del 80% de los pacientes diagnosticados de asma se ha comprobado una causa alérgica. Así lo ha asegurado el doctor Julio Delgado, presidente del Comité de Asma de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) que ha anunciado la próxima presentación de dicho informe en Madrid.

Redacción Catalunyapress | sábado, 29 de abril de 2017, 18:08
  • 0

Asmaalergias


Según publica el informe 'Alergológica 2015', en más del 80% de los pacientes diagnosticados de asma se ha comprobado una causa alérgica. Así lo ha asegurado el doctor Julio Delgado, presidente del Comité de Asma de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) que ha anunciado la próxima presentación de dicho informe en Madrid.

MÁS INFORMACIÓN
El Hospital de Sant Pau reúne a 200 expertos para debatir sobre el asma
Las nuevas tecnologías propician la aparición de enfermedades como el asma o el cáncer


El informe, realizado por sociedad entre más de 300 especialistas alergólogos de toda España con cuestionarios realizados a 2.914 pacientes, señala que el 23 por ciento de los pacientes que acuden por primera vez a una consulta de alergología lo hacen siendo el asma el motivo principal de su consulta, cifra que ha descendido ligeramente desde 2005, fecha del último informe, cuando se registró un 28%; por delante de esta patología se encuentran únicamente las consultas por rinitis alérgica.


EL ASMA, UNA ENFERMEDAD CRÓNICA


El asma es una enfermedad crónica cada vez más frecuente. Se calcula que la padece el 5% de la población adulta y el 10% de los niños y adolescentes en países industrializados; se caracteriza por la aparición de episodios de dificultad respiratoria (crisis o ataques), generalmente asociados a otros síntomas como tos, pitidos al respirar y sensación de ahogo.


En muchos casos la enfermedad aparece como respuesta a determinados estímulos que producen alergia: polen, ácaros del polvo, epitelios de animales, ciertos alimentos, etcétera. "En los niños, 8 de cada 10 casos son asma alérgica y en los adultos más de la mitad", destaca el alergólogo.


El asma, como enfermedad crónica, necesita de una actitud activa por parte de médicos y afectados. "Es la obligación del alergólogo establecer el tratamiento más idóneo de forma individualizada, a la carta, pero las personas asmáticas no deberían limitarse a recibir el tratamiento prescrito sino que han de asumir su patología y ser conscientes de la importancia del cumplimiento del tratamiento de mantenimiento, independientemente de presentar o no síntomas", recuerda Delgado.


Desde la sociedad recuerdan que el asma genera una importante utilización de recursos sanitarios y unas fuertes pérdidas sociales. Uno de los principales problemas para su manejo adecuado es el deficiente control de los síntomas, lo que puede tener consecuencias clínicas y económicas adversas.


Mientras, "el control adecuado del asma evita el uso frecuente de medicación de rescate, actividad diaria limitada, absentismo escolar, laboral y riesgos futuros como exacerbaciones graves y exceso de utilización de los recursos sanitarios", apunta.


EL DÍA MUNDIAL DEL ASMA SE CELEBRA EL 2 DE MAYO


El asma es el segundo motivo de consulta entre los pacientes que acuden por primera vez a una consulta de alergología, según señala el presidente de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC), el doctor Joaquín Sastre, con motivo de la celebración el próximo martes 2 de mayo del Día Mundial del Asma.


La SEAIC, que recuerdan la necesidad de que pacientes y alergólogos se enfrenten a la enfermedad de manera cooperativa, tiene una diversidad de proyectos de investigación y ensayos clínicos en marcha. Por parte del comité de Asma destacan actualmente dos: el estudio Ítaca y el estudio Valesca, ambos en fase de inclusión de pacientes.


El Estudio Ítaca, desarrollado en colaboración con el Comité de Inmunoterapia, evaluará el coste-efectividad del tratamiento con inmunoterapia en pacientes diagnosticados de asma con o sin rinoconjuntivitis por sensibilización a ácaros en España; mientras, el Estudio Valesca se trata de la validación de un cuestionario de escala del conocimiento del paciente asmático sobre su enfermedad.

ARCHIVADO EN:
asma
alergias
SEAIC
  • 0

Queremos lectores informados. ¿Y tú?

Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

LO MÁS LEÍDO

Un paciente muere en un accidente de ambulancia mientras es trasladado de urgencia al hospital Un paciente muere en un accidente de ambulancia mientras es trasladado de urgencia al hospital
Macarena Olona ha borrado a Vox de su vida Macarena Olona ha borrado a Vox de su vida
Septiembre caliente en Barcelona: Bares y restaurantes de Gràcia, Sants, el Eixample y Ciutat Vella acusan a Colau de mentirles Septiembre caliente en Barcelona: Bares y restaurantes de Gràcia, Sants, el Eixample y Ciutat Vella acusan a Colau de mentirles
VÍDEO: Una pareja practica sexo mientras circula en moto por Ibiza VÍDEO: Una pareja practica sexo mientras circula en moto por Ibiza
Preocupación por esta alianza: Al Qaeda y el Partido Hizb ut Tahrir afincado en Catalunya Preocupación por esta alianza: Al Qaeda y el Partido Hizb ut Tahrir afincado en Catalunya
logo insolito
Screenshot 694

Un paciente muere en un accidente de ambulancia mientras es trasladado de urgencia al hospital

FZAV0R1XoAEXE14

Un físico intenta hacer pasar un trozo de chorizo por una estrella lejana

Motomonges

Tras las 'motoabuelis' ahora llegan las 'motomonjas'

AHORA EN LA PORTADA
  • El precio de la luz sube un 0,4% este miércoles, hasta 273,9...
  • Detenido por agredir y herir a una mujer en Barcelona
  • Muere ahogado a los 79 años en una playa de Vandellós i...
  • El Básquet Girona debutará ante el Real Madrid
  • Mano dura contra los carteristas: la Policía podría detenerlos si...
ECONOMÍA
  • Techo de cristal: se estanca la integración de mujeres en los...
  • Iberdrola construirá una planta de hidrógeno verde en el Reino Unido
  • La OCDE advierte del deterioro del crecimiento de España
  • Opositar es el futuro laboral más elegido en Catalunya
Leer edición en: CATALÀ | ENGLISH
  • Portada
  • Política y sociedad
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Consejo editorial
  • Entrevistas
  • Opiniones
CatalunyaPress - Ronda Universitat 12, 7ª Planta - 08007 Barcelona
Tlf (34) 93 301 05 12 - redaccio@catalunyapress.cat
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Contratación publicidad
Aviso legal - Cookies - Contacto
AMIC CLABE
  • Portada
  • Política y Sociedad
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Sala de Espera
  • Turismo y viajes
  • Mucho corazón