Cinca admite que Andorra ha estado" a punto del colapso" por el 'caso BPA'
Mientras la familia Pujol asegura que el documento sobre la matriarca es un fotomontaje -no sería el primero, de montatge- el Diario de Andorra y El Periódico de Andorra, el ministro de finanzas andorrano Jordi Cinca reconoce el segundo medio que el caso de la Banca Privada (BPA) podría haber causado la quiebra total del Estado pirenaico.
La viabilidad de Andorra como país ha estado en entredicho. La nota del finca contra Banca Privada de Andorra (BPA) y la posterior intervención de la entidad puso en duda el sistema bancario, "que estuvo a punto del colapso", admitió ayer el ministro de Finanzas, Jordi Cinca, en una entrevista en Catalunya Radio con la periodista Mònica Terribas. El portavoz del Ejecutivo confesó que "la crisis BPA fue complicada de gestionar. Nuestra soberanía llegó a estar en peligro, y en unos años lo valoraremos".
Cinca comentó que en 2015 el sistema bancario representaba el 20% del PIB, y BPA suponía el 20% de este porcentaje. "BPA cierra de golpe y se entra en riesgo sistémico; las otras entidades estuvieron en peligro, se entró en pánico", argumentó. Con todo, el ministro sacó pecho para subrayar que "lo hicimos bien, fueron unos meses complicados". Ahora, el objetivo de Cinca y del gabinete de Martí es "volver a dejar Andorra en la mejor posición posible", según recoge el Periódico de Andorra.
La periodista interpeló Cinca sobre el último hallazgo del caso Pujol, concretamente, el dinero que tenía Marta Ferrusola y que movía autodenominarse "madre superiora". El ministro entiende que Ferrusola utilizaba un lenguaje en clave para hacer movimientos del dinero que tenía en Andorra para evitar que fuera pillada por un delito de fraude fiscal. Cinca consideró, sin embargo, que la cuestión es si además de fraude fiscal, el dinero depositado tenían una procedencia ilícita. En todo caso, Cinca lamentó que el país sea "la víctima colateral de todo esto". "Nos sentimos impotentes, por un tema que no tiene nada que ver con nosotros", añadió.
Con todo, Cinca reconoció que, en su momento, "cuando una entidad se quita de encima estos clientes, es que le preocupa esto", y más teniendo en cuenta que se trataba de personas expuestas por ser personalidades públicas, de por lo que los requisitos eran aún más intensos. Cinca aseguró que el Gobierno de la época no tenía conocimiento de estos hechos, ya que el secreto bancario lo impedía, y que en ese momento a nadie le preocupaba la familia Pujol ni que pudiera tener cuentas en Andorra.
Por su parte, Terribas preguntó a Cinca si era coincidencia que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, visitara Andorra a finales de 2014 y pocos días después se hiciera público que la familia Pujol tenía millones escondidos en la banca andorrana. El ministro portavoz insistió en que los dos hechos no estaban relacionados ya que Rajoy vino para firmar el Convenio de no Doble Imposición (CDI).
En cuanto a las presiones denunciadas por Higini Cierco por parte de la Policía española para obtener los datos bancarios de los Pujol, Cinca reiteró que el Gobierno no tuvo constancia de los hechos hasta que Cierco lo puso "súbitamente" sobre la mesa dos años más tarde y confesó que si lo hubieran sabido habrían podido actuar. Ahora, sin embargo, el Gobierno no actuará hasta que no se demuestre que esto ha sucedido y, además, el caso está judicializado.
MARCO INTERNACIONAL
Cinca aprovechó la entrevista para exponer todos los avances en la homologación internacional de la normativa fiscal que ha hecho Andorra desde 2011, y recordó que el delito fiscal ya está tipificado y que ha entrado en vigor el intercambio de información fiscal. Cuando los Pujol ingresaron su dinero a la banca andorrana en el país no estaba tipificado el delito fiscal: ahora bien, los bancos sí debían comprobar que el origen de los depósitos fuera lícito. "Desde el 2010 que asumimos las reglas internacionales, y estamos homologados, mucho más que muchos países de la UE porque estamos a la última", resolvió.
Finalmente, Terribas preguntó a Cinca si se postularía como jefe de Gobierno. El ministro dijo que no era su intención ya que los "los últimos seis años han sido muy duros, sobre todo desde el 2015, con un gran desgaste para mí y mi familia". Sin embargo, Cinca reconoció que tiene un compromiso con Martí y, por tanto, no hay nada decidido.
La defensa de la familia Pujol denunció ayer ante el juez de la Audiencia Nacional, José de la Mata, que el documento que contiene una nota manuscrita de Marta Ferrusola para ordenar traspaso de dinero en Andorra con un lenguaje clave es un "fotomontaje" aportado por el accionista mayoritario de BPA, Higini Cierco.
Los letrados de la familia alertan a De la Mata que el documento ya le fue remitido través de una comisión rogatoria "sin el fotomontaje resultante" adjuntar la nota manuscrita de la mujer del ex presidente catalán. En el escrito, los abogados cuestionan el origen del documento y alegan "la ausencia de explicación" de cómo Cierco obtuvo la solicitud de operaciones de otra entidad bancaria que no era BPA.
Escribe tu comentario