La CUP contra CDC: El juez del caso 3% acepta al partido presentarse como acusación particular

Esta providencia permitirá al partido anticapitalista acceder a los contenidos de las actuaciones, participar de las diligencias e instar a "aquello que considere en la investigación", celebran los 'cupaires'

|
CUP 25

 

CUP 25


La CUP ha anunciado este martes que el juez de El Vendrell (Tarragona) ha aceptado al partido como acusación popular en el caso 3% de presunta financiación irregular de CDC, después de haber depositado una fianza de 500 euros.


Según explican los 'cupaires' en un comunicado, el juez ha dictado una providencia "dando por comparecida a la CUP como acusación particular" en una resolución fechada el 15 de junio y notificada el lunes al partido.


Esta providencia permitirá a la CUP acceder a los contenidos de las actuaciones, participar de las diligencias e instar a "aquello que considere en la investigación", celebran los 'cupaires'.


En calidad de acusación popular del caso 3%, la CUP ha presentado este martes un escrito en la Sala Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) en el expediente que se tramita para investigar las responsabilidades del exdiputado de JxSí Germà Gordó en dicho caso.


La CUP entiende que en coherencia con su presencia en el sumario del caso 3%, puede ser acusación popular en la rama del caso que investiga el TSJC sobre Gordó.


El TSJC ha abierto una investigación contra Gordó por su presunta implicación en la supuesta financiación irregular de CDC, lo que provocó que dejara el grupo parlamentario de JxSí pero no su escaño, y, como diputado, mantiene su condición de aforado, y se le tiene que investigar en el TSJC y no en el juzgado 1 de El Vendrell.


Para los 'cupaires' personándose en este caso demuestran "la firmeza de la CUP en la lucha contra la corrupción en general y contra la corrupción en el caso 3% en particular"; una contundencia que quieren extender del frente judicial al político y ciudadano, ha explicado el diputado Benet Salellas en un comunicado.


Ha recordado que pidieron la dimisión de Gordó de JxSí y le exigieron que devolviera el acta de diputado, algo que no se ha producido y que demuestra que él entiende la política "como una cuestión de beneficio y provecho personal".


Salellas advierte de que la CUP seguirá la evolución de las investigaciones judiciales para comprobar y pedir responsabilidades políticas que se puedan derivar del caso 3%: "Además, de confirmarse, tendrán que comportar la asunción de responsabilidades políticas para aquellos que decidieron la inclusión de Gordó en la lista JxSí".


"No tiene que haber duda de que, si hay indicios suficientes de esta responsabilidad política, la CUP encabezará la solicitud de las correspondientes comparecencias parlamentarias", advierten.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA