Atlantia va a luchar para enfrentar la OPA de ACS por Abertis
Abertis considera que los planes de Atlantia "coinciden" con su estrategia de crecimiento. Ahora bien, cualquier OPA sobre Abertis requiere el 'visto bueno' del Ejecutivo dado que las autopistas y satélites que explota Abertis son titularidad última del Estado y se consideran activos estratégicos para el país.
Atlantia asegura estar preparada para afrontar una eventual OPA de ACS por Abertis, competidora de la que el grupo italiano presentó por la compañía española de autopistas y satélites el pasado mes de junio, una operación estimada en 16.341 millones de euros y que daría lugar a uno de los primeros grupos de infraestructuras del mundo.
"Tenemos las espaldas anchas", aseguró al respecto el consejero delegado de Atlantia, Giovanni Castellucci, quien no descartó revisar al alza el precio de 16,50 euros por cada acción de Abertis que propone su OPA. "No obstante, aún es pronto para decirlo", añadió.
"La nuestra sigue siendo una buena oferta, que compararemos con el mercado", agregó Castellucci a respuesta de los accionistas durante la junta extraordinaria que aprobó una ampliación de capital por valor de 3.794 millones para acometer parte de la OPA.
El consejero delegado declinó realizar comentario alguno más sobre la eventual contra OPA de ACS argumentando que "no comenta operaciones que sólo ha leído en los periódicos", según dijo.
No obstante, en su intervención remarcó el carácter "amistoso" de su propuesta de integración con Abertis. En este sentido, reiteró que la compañía mantendrá su sede en España y seguirá cotizando.
Asimismo, remarcó que su plan para el grupo participado por Criteria Caixaholding pasa por convertirlo en la plataforma para Latinoamérica del grupo que resultara de la operación. Para ello, Atlantia traspasaría a Abertis las autopistas que tiene en Chile y Brasil.
Con estas concesiones, que Atlantia ya incluyó en el folleto de la OPA registrado en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la compañía busca hacer un guiño al Gobierno, que en varias ocasiones ha sugerido la posibilidad de rechazar la OPA.
Cualquier oferta de compra por Abertis requiere el 'visto bueno' del Ejecutivo dado que las autopistas y satélites que explota Abertis son titularidad última del Estado y se consideran activos estratégicos para el país.
FORTALEZA FINANCIERA
No obstante, ante la junta, el primer ejecutivo de Atlantia también ratificó su compromiso con Italia, al asegurar que la eventual fusión con Abertis "no supondrá una pérdida de enfoque en Italia". "Sigue siendo, con mucho, el mercado más importante para el grupo", remarcó.
Castellucci puso asimismo el acento en la financiación de su OPA, actualmente pendiente del 'visto bueno' de la CNMV, para la que cuenta con un crédito sindicado y la ampliación de capital aprobada este miércoles.
Así, aseguró que el coste financiero de la operación no será superior al 2% y permitirá a Atlantia seguir incrementando el dividendo. Además, indicó que el endeudamiento tras la operación será equivalente a 5,3 veces el beneficio bruto de explotación (Ebitda), por debajo del ratio medio de 5,6 veces que, según sus datos, presentan empresas comparables del sector.
APROBACIÓN DE AMPLIACIÓN DE CAPITAL
En su OPA, Atlantia ofrece 16,50 euros por cada acción de Abertis, si bien contempla abordar hasta un 23% de la operación mediante un canje de acciones, a razón de 0,697 de nuevos títulos de la firma por cada acción del grupo español.
Para ello, la compañía aprobó ampliar su capital mediante la emisión de hasta 160,31 millones de nuevas acciones que serán de carácter especial.
En concreto, las nuevas acciones no podrán venderse hasta el 15 de febrero de 2019 y, por lo tanto, no cotizarán hasta entonces. En esa fecha se cambiarán por títulos ordinarios de Atlantia.
Atlantia avanza así en los pasos previstos en su OPA, mientras ACS analiza la posibilidad de lanzar una oferta competidora. Cuenta de plazo para ello hasta cinco días antes de que concluya el plazo de aceptación que en su día se abra para la propuesta italiana.
La asamblea de la compañía transalpina aprobó además articular un plan de incentivos para los primeros ejecutivos de la compañía vinculado a la OPA. El presidente de Atlantia, Fabio Cerchiai, y su consejero delegado figuran ntre los beneficiarios del 'bonus' que consiste en el reparto de acciones sobre acciones ('stock options') a tres años.
ABERTIS "COINCIDE" CON ATLANTIA
Abertis considera que los planes de Atlantia para la compañía en el caso de que prospere la OPA formulada sobre la empresa "coinciden" con la estrategia de crecimiento y expansión internacional en que actualmente está inmerso el grupo español de autopistas y satélites.
Así lo aseguran en fuentes próximas a la empresa que dirige Francisco Reynés que, no obstante, afirman que la compañía "apoyará cualquier proyecto que encaje con su actual estrategia de crecimiento e internacionalización".
Abertis, dado el deber legal de pasividad al que está sujeta ante la formulación de la OPA de Atlantia, asegura que no entrará a valorar esta operación ni otra eventual oferta competidora hasta que su consejo de administración tenga que emitir el preceptivo informe en los plazos que establece la Ley de OPAs.
No obstante, y según dichas fuentes próximas, la compañía considera que "cualquier proyecto que apueste por el crecimiento y la internacionalización de Abertis está en línea con la estrategia desarrollada por el grupo en los últimos años".
"La estrategia de Abertis está basada en el crecimiento y en la internacionalización, lo cual coincide con los planes presentados por Atlantia de incorporar a la compañía los negocios que la firma italiana tiene en Chile y Brasil", indicaron.
Dichas fuentes se manifestaron de esta forma coincidiendo con la aprobación por parte de Atlantia en junta extraordinaria de accionistas de la ampliación de capital necesaria para abordar la OPA formulada sobre Abertis el pasado mes de junio y actualmente pendiente de autorización por parte de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Escribe tu comentario