La tragedia 'Madama Butterfly' llega al Festival de Peralada
La ópera está dividida en tres actos que se sitúan en el Japón de la Segunda Guerra Mundial con el lanzamiento de la bomba atómica de Nagasaki. Butterfly -una joven geisha- pasa los días esperando a su enamorado norteamericano.

Fotografía de Stela Salinas.
La ópera 'Madama Butterfly', de Giacomo Puccini, tendrá este lunes y miércoles en el Festival de Peralada de Girona una versión más sincera, colectiva, desoladora y profunda. La pieza cuenta con la dirección escénica de Joan Anton Rechi, y un reparto integrado por la soprano albanesa Ermonela Jaho, el barítono malagueño Carlos Álvarez, la mezzosoprano gerundense Gemma Coma-Alabert y el tenor estadounidense Bryan Hymel.
La ópera está dividida en tres actos que se sitúan en el Japón de la Segunda Guerra Mundial con el lanzamiento de la bomba atómica de Nagasaki. La coproducción de la Deutsche Oper Am Rhein cuenta con el protagonismo de Butterfly -una joven geisha- que pasa los días esperando a su enamorado norteamericano.
Rechi, el director escénico, pone al límite a los personajes para que lleguen al clímax de la tragedia y la inefabilidad del destino desde una mirada italiana y no japonesa. Los elementos de fuego y sangre están muy presentes.
'Madama Butterfly' se sitúa en el Consulado Americano. Desde su interior transcurre la tragedia de Butterfly, junto a la penuria del pueblo por la explosión de la bomba atómica.
Escribe tu comentario