La ONU denuncia a Venezuela por torturas y malos tratos generalizados

"Hemos recibido informes creíbles de trato cruel inhumano y degradante por parte de las fuerzas de seguridad a los detenidos, que podrían ser definidos en varios casos como tortura", ha dicho Ravina Shamdasani.

|
Policia Venezuela 1

 

Policia Venezuela

La existencia de un patrón de otras violaciones de derechos humanos.


La Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha denunciado que las fuerzas de seguridad de Venezuela han "maltratado" y "torturado" de forma "generalizada y sistemática" a manifestantes y detenidos.


"Hemos recibido informes creíbles de trato cruel inhumano y degradante por parte de las fuerzas de seguridad a los detenidos, que podrían ser definidos en varios casos como tortura", ha asegurado la portavoz de la Oficina, Ravina Shamdasani, en rueda de prensa al agregar que "estos no fueron casos aislados".


Shamdasani también ha denunciado la destitución de la fiscal general de Venezuela, Luisa Ortega: "La destitución de la fiscal general está en la línea de lo que hemos estado denunciando, que el estado de derecho en el país se ha roto y la fractura se está ahondando".


La portavoz explicó que tras intentar en vano que un equipo de investigadores pudieran tener acceso al país para poder pesquisar in situ sobre lo que está ocurriendo, el alto comisionado para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, decidió enviar a Panamá un grupo de expertos que hicieron su trabajo a distancia.


"Las conclusiones del equipo indican la existencia de un patrón de otras violaciones de derechos humanos, que abarcan allanamientos violentos de viviendas, torturas y malos tratos a las personas detenidas en relación con las protestas", ha subrayado la portavoz.


Seguir leyendo en Pressdigital.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA