El Consejo Europeo acepta oficialmente la candidatura de Barcelona para albergar la EMA
Dolors Montserrat, la ministra de Sanidad ha dicho que "con la EMA en España no sólo nos convertiríamos en la capital europea del medicamento, sino en la referencia en biomedicina en Europa".

La ciudad condal cuenta con 31 centros de investigación biomédica.
El Consejo Europeo ha aceptado oficialmente la candidatura española para albergar en Barcelona la sede de la Agencia Europea del Medicamente. Lo ha explicado Dolors Montserrat, la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, en un artículo de El Mundo.
"Con la EMA en España no sólo nos convertiríamos en la capital europea del medicamento, sino en la referencia en biomedicina en Europa", ha asegurado la ministra, para recordar que, gracias a las "reformas" del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y al "esfuerzo" de los españoles, España lidera el crecimiento económico y la creación de empleo en el mundo y en Europa, además de ser líder en investigación e innovación.
Montserrat ha recalcado que España dispone de planes estatales específicos para fomentar la competitividad del sector farmacéutico y es "líder mundial" en ensayos clínicos de medicamentos de terapias avanzadas y el segundo país europeo en ensayos clínicos.
La ministra de Sanidad ha añadido que alrededor de 200.000 españoles se dedican a la investigación y 26 de las 30 mayores compañías del mundo están en España, la mayor parte en Barcelona, siendo el polo de investigación biomédica del sur de Europa.
La ciudad condal cuenta con 31 centros de investigación biomédica y el los últimos años se han creado más de 175 compañías en el ámbito de la biomedicina y las ciencias de la salud. Por eso, "España tiene mucha ventaja en relación a otras candidaturas".
Otras razones por las que, a juicio de la ministra, la sede de la EMA debe estar en Barcelona es porque su aeropuerto comunica con 80 vuelos diarios directamente con 21 capitales europeas y está conectado con Asia y América, tiene una cobertura móvil 3G y 4G y cuenta con 41 colegios de lengua extranjera, de los que 18 son internacionales, 312 guarderías y nueve universidades.
Escribe tu comentario