Cruz Roja recuerda que se debe proteger al personal humanitario en los conflictos
El personal de asistencia humanitaria se esfuerza para salvar vidas y ayudar a la gente que lo necesite sin discriminar por la nacionalidad, religión, raza, sexo, grupo social o cualquier otro factor.

En el 2017 han muerto 24 personas que pertenecían a la Cruz Roja y la Media Luna Roja.
El 19 de agosto se celebra el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria. Un día en el que se rinde homenaje a todas aquellas personas que perdieron la vida en la prestación de los servicios humanitarios y también, a los que siguen prestando socorro y asistencia.
Cruz Roja recuerda que todos los años los desastres causan sufrimiento para millones de personas. Sobre todo a aquellas que viven en los lugares más empobrecidos del mundo. El personal de asistencia humanitaria se esfuerza para salvar vidas y ayudar a la gente que lo necesite sin discriminar por la nacionalidad, religión, raza, sexo, grupo social o cualquier otro factor.
En el ámbito humanitario, una de las mayores preocupaciones que existe actualmente es la protección de los servicios sanitarios. Estos son atacados con frecuencia de forma deliberada e ilegal con ataques contra objetivos protegidos por el Derecho Internacional Humanitario. Cruz Roja pone de ejemplo el asesinato de seis personas voluntarias a principios de mes en la República Centroafricana.
En el 2017 han muerto 24 personas que pertenecían a la Cruz Roja y la Media Luna Roja. Por eso, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) ha lanzado la campaña 'Asistencia de salud en peligro' bajo el lema #NoEsUnObjetivo.
Cruz Roja Española realizó durante 2016 más de 300 misiones internacionales en 56 países en los que participaron como delegadas más de 251 personas.
Escribe tu comentario