El 67% de todos los asesinatos de profesionales sanitarios se han producido en Siria
"No solo queremos denunciar lo que se incumple, sino también proponer caminos alternativos a través de nuestra experiencia, como el refuerzo de los sistemas preventivos de seguridad".

MSF/SÉVERINE BONNET.
Siria registra el 67% de los profesionales sanitarios asesinados, desaparecidos, asaltados o heridos. La Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) ha recordado esta cifra en el día mundial de la Asistencia Humanitaria. Las instalaciones sanitarias en Siria han sufrido más de 338 ataques.
62 miembros del colectivo sanitario de 13 países han muerto este año haciendo su labor. Además de Siria, ha habido fallecidos en países como Pakistán, Afganistán, El Salvador, Ucrania, Nigeria o México.
José Félix Hoyo, el presidente de Médicos del Mundo España, ha declarado que "el personal sanitario local debe estar amparado por el mismo sistema de protección que los equipos internacionales".
SIRIA Y YEMEN
Son los países que sufren más ataques en sus instalaciones sanitarias. En Siria, han muerto 53 pacientes y el hospital de Kafr Zita Cave en Hame ha recibido desde 2014 33 bombardeos.
15.000 médicos han huido entre 2011 y 2015. Yemen vive una situación similar: el 55% de los hospitales ya no funcionan y en dos años han sufrido 93 ataques.
CAMBIO DE LOGO
Médicos del Mundo ha cambiado su logo para denunciar esta espiral ascendente de muertes con el objetivo de mostrar aquello en lo que no se quieren convertir: "Objetivos del Mundo".
"No solo queremos denunciar lo que se incumple, sino también proponer caminos alternativos a través de nuestra experiencia, como el refuerzo de los sistemas preventivos de seguridad", ha declarado el presidente de Médicos del Mundo España, José Félix Hoyo.
Escribe tu comentario