La CUP aprieta las tuercas al Govern para dejar la desconexión lista antes de la Diada

"Estamos optando por una estrategia de las astucias cuando tendríamos que optar por la participación", ha dicho Boya, quien ha sentenciado: "Vamos tarde" | JxSí, de momento, no revela su estrategia.

|
Leydetransitoriedad 1

 

Lluis Corominas, Gabriela Serra y Jordi Orobitg.


La diputada de la CUP en el Parlament Mireia Boya ha advertido este martes a JxSí de que las leyes del referéndum y de transitoriedad jurídica deben aprobarse antes de la Diada del 11 de septiembre: "Vamos tarde".


"Estamos optando por una estrategia de las astucias cuando tendríamos que optar por la participación", ha dicho en rueda de prensa, y ha recordado que la campaña del referéndum comenzará pocos días después de la Diada y que para entonces la gente debe saber que la determinación de celebrar el referéndum existe.


Después de que la Mesa de este martes no haya incluido votar estas leyes en el pleno de la próxima semana, los 'cupaires' defienden que lo que se pretende es aprobar leyes en una cámara legislativa, algo que califican de normal en democracia, por lo que piden que se haga de forma ordinaria.


Las opciones que se barajan son: que la Mesa las acepte a trámite para votarlas en el pleno o que los grupos pidan su inclusión durante el plenario o que se tramite por decreto ley --la CUP descarta esta opción--.


"Debe ser este Parlament el que debe aprobar esta ley. Estamos en contra del decreto ley si no es que hay alguna medida represiva del Gobierno contra los miembros de la Mesa", según Boya, que considera que las medidas del Ejecutivo central hasta ahora no han ido más allá de la gesticulación.


También exige al Govern que explique los problemas de logística que puedan tener y quién los genera: "Expliquemos que el Estado español nos hace boicot en algunas cosas, expliquemos quién nos roba las garantías".


TC Y PSOE 


Boya ha acusado al PSOE de querer hacer causa común con el PP "contra el movimiento democrático" del 1-O, y no ve diferencia entre ambos partidos.


"Hay un pacto de Estado contra el movimiento democrático que tenemos aquí en Catalunya. Que el PSOE lo diga públicamente es una vergüenza", y ha incluido a los socialistas entre los defensores del régimen del 78, ha dicho.


Además, ha advertido al TC de que malgastará el tiempo sentenciando contra el 1-O: "Todo trabajo que hacen ante un Parlament que va a probar leyes para autodeterminarse son horas perdidas".


LA CUP PIDE QUE SE APRUEBEN LAS LEYES DE DESCONEXIÓN EN EL PRÓXIMO PLENO


Horas antes, Gabriela Serra, la diputada de la CUP en el Parlament, ha pedido que la ley de transitoriedad jurídica y la del referéndum se aprueben en el próximo pleno de la Cámara catalana. Este tendrá lugar el 6 y 7 de septiembre.


En una entrevista en Catalunya Ràdio, Serra junto a Lluís Corominas y Jordi Orobitg han hablado de su postura en la aprobación de los leyes. La cupaire ha argumentado que su aprobación en el próximo pleno "obligaría al Gobierno a salir y decir qué mecanismos tiene para parar" el referéndum y la ley de transitoriedad". Además, ha añadido que todo dependerá de la participación en el 1-O.


Por su parte, Corominas ha dicho que JxSí "mantiene la posibilidad" de que ambas leyes se aprueben fuera de un pleno ordinario. Y ha apuntado que tanto un decreto ley como la convocatoria de un pleno monográfico son opciones que se contemplan para tramitar sendas normas.


Corominas y Orobitg han defendido que el Govern "hará todo lo posible" para que la gente vote el 1 de octubre si el Tribunal Constitucional (TC) suspende la ley del referéndum. Aunque no han precisado si el Govern entraría en una desobediencia al dictamen. Sin embargo, Serra sí que lo ha hecho y ha afirmado que "habrá ley de transitoriedad si el pueblo la defiende" votando en el referéndum y defendiéndola en la calle. 


IDEAS DIFERENTES


Corominas ha señalado que la ley se puede aprobar en el pleno del 5 y 6 de septiembre, o en un pleno extraordinario. Serra ha insistido que se tiene que hacer en un pleno habitual. El diputado de JxSí ha dicho que "estamos hablando" y ha garantizado que "llegaremos a un acuerdo seguro".


JxSí está observando la actuación del Estado ante la ley del referéndum y su dirigente ha dicho que hay que tener en cuenta "cómo el Estado está respondiendo a todo esto".

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA