Más de 180 millones de personas en "entornos frágiles" no tienen agua potable
Otros 15 millones de personas necesitan "agua segura" en Siria, incluidos 6,4 millones de niños. UNICEF ha denunciado que aquí "el agua ha sido utilizada frecuentemente como arma de guerra".

La falta de agua facilita la propagación de enfermedades, que pueden llegar a ser mortales.
La ONU estima que, de los 484 millones de personas que vivían en "entornos frágiles" en 2015, unos 183 millones carecían de agua potable. "Las personas que viven en contextos delicados tienen cuatro veces más probabilidades de carecer de agua potable" que las poblaciones en situaciones normales, revela un reciente estudio de UNICEF y la Organización Mundial de la Salud (OMS), difundido con motivo de la Semana Mundial del Agua.
Más de 180 millones de personas carecen de agua potable en zonas afectadas por "conflictos, violencia e inestabilidad", lo cual facilita la propagación de enfermedades que pueden llegar a ser mortales, como el actual brote de cólera en Yemen, donde más de la mitad de los casos afectan a niños, según ha denunciado este martes el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
UNICEF recuerda que en Yemen, que suma dos años de guerra civil, unos 15 millones de personas "sufren cortes regulares en el suministro de agua y saneamiento" debido a los daños provocados por los combates entre las fuerzas gubernamentales y los rebeldes huthis, así como "al mal estado en el que se encuentran".
Otros 15 millones de personas necesitan "agua segura" en Siria, incluidos 6,4 millones de niños. UNICEF ha denunciado que aquí "el agua ha sido utilizada frecuentemente como arma de guerra". "Solo en 2017, hubo al menos 30 cortes de agua deliberados en Damasco, Alepo, Hama, Raqqa y Deraa", ha precisado.
En el noreste de Nigeria, zona de influencia de los terroristas de Boko Haram, "el 75% de la infraestructura de agua y saneamiento ha sido dañada o destruida, dejando a 3,6 millones de personas sin ni siquiera servicios básicos".
Escribe tu comentario