Hay miles de personas desaparecidas en el mundo y reina el olvido

"Hay miles de personas desaparecidas en este mundo. Desde 1945 nunca hemos visto tantas personas migrantes, refugiadas, desaparecidas", tantas que virtualmente el fenómeno afecta a cada país, "pero ¿se habla de eso?".

|
Desaparecidos 1

 

Desaparecidos 1
El 30 de agosto se conmemora el Día Internacional de las Personas Desaparecidas.

El 30 de agosto se celebra el Día Internacional de las personas desaparecidas, pero no se sabe cuántas hay. Son más que nunca desde que acabó la Segunda Guerra Mundial, eso seguro, pero resulta "imposible" dar una cifra exacta. Ahí está el verdadero problema, el olvido de los desaparecidos y del "irrefrenable" sufrimiento de quienes aguardan años, décadas, incluso toda una vida, a conocer la verdad.


"Hay miles de personas desaparecidas en este mundo. Desde 1945 nunca hemos visto tantas personas migrantes, refugiadas, desaparecidas", tantas que virtualmente el fenómeno afecta a cada país, "pero ¿se habla de eso? No ¿se reconoce el problema? No", lamenta Frederique Desgrais, jefa de la Unidad de Personas Desaparecidas del Comité Internacional de Cruz Roja (CICR).


Desgrais explica que más allá del destino de los desaparecidos -que muchas (demasiadas) veces es irreversible- la principal consecuencia es el "sufrimiento" de las personas que dejan atrás. Desgrais lo conoce bien porque ha estado dos años trabajando en Perú, donde la guerra entre las fuerzas del Gobierno y los guerrilleros de Sendero Luminoso dejó cerca de 16.000 desaparecidos entre 1980 y 2000. 



"Lo que vemos en Perú es que, a pesar de los años que han pasado, las madres no pueden olvidar ni un solo día. Necesitan saber qué ocurrió", cuenta y subraya que a cualquiera en esa tesitura le sucedería exactamente lo mismo: "Yo soy madre y, si no sé lo que está pasando con mi hija, no puedo vivir".


El 17 de septiembre de 2014 Yana desapareció en el este de Ucrania, en medio de la guerra que libran las tropas de Kiev y los separatistas prorrusos, que ha dejado unos 1.500 desaparecidos. "No sabemos en qué circunstancias. Simplemente no tenemos noticias de ella desde ese día", cuentan Elena, su madre, y Aleksander y Svetlana, sus abuelos.


Seguir leyendo en Pressdigital.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA