En Catalunya hay casi 400 personas desaparecidas, 50 de 2016
Según explican los Mossos, la mayoría de los desaparecidos se encuentran, vivos o muertos, y recuerdan que se debe denunciar de inmediato que se tiene constancia de la desaparición.
En Catalunya, actualmente, hay 398 personas desaparecidas, de las cuales 50 desaparecieron en 2016. Cada año, los Mossos reciben entre 3.000 y 4.000 denuncias por desapariciones y el año pasado recibieron casi 4.400.
El jefe de la unidad de investigación de personas de los Mossos, el inspector Jordi Domènech, ha explicado a 'Catalunya Informació' que prácticamente todos acaban localizados. "En el 99,9% de los casos se localizan las personas desaparecidas, en unos 10 o 15 días. Del 2016 nos quedan 52 personas sin encontrar. 47 de estas personas son de riesgo limitado y 5 de alto riesgo (menores, enfermos o ancianos) ".
Desde que tienen las competencias, los Mossos se han hecho cargo de 39.126 casos. Todos han acabado localizados menos 398.
Además, desde el 1 de abril de 2014 en Catalunya existe una Oficina de Atención a Familias de Personas Desaparecidas, pionera en España y Europa. Esta se encarga de ofrecer a los familiares toda la atención que necesita.
Y la primera recomendación que dan desde la oficina es que no se debe esperar 24 horas, sino que se debe denunciar inmediatamente. Y se puede hacer en cualquier comisaría de los Mossos o de las policías locales.
Una vez localizada la persona, si es menor se lleva a los padres, pero si es mayor de edad y no quiere decir dónde está, sólo se informa a la familia que lo han encontrado pero no se dice dónde.
Escribe tu comentario