CC.OO. denuncia la precarización y falta de personal de la línea de FGC entre Lleida y La Pobla

El sindicato alerta de que esta falta de personal pone en riesgo la salud de los trabajadores pero también la seguridad de los pasajeros.

|
Fgc ferrocarrils

 

Fgc ferrocarrils


CC.OO. ha asegurado que la plantilla con la que Ferrocarrils de la Generalidad de Catalunya (FGC) está operando en la línea Lleida - la Pobla, compuesta por 23 personas, es insuficiente para atender los 10 viajes de ida y vuelta que oferta la empresa pública.


El sindicato sostiene en un comunicado que para hacer este servicio cuenta con 23 personas, de las que nueve son maquinistas y el resto personal de circulación del que dos personas están de baja por lo que

"habitualmente el personal de la explotación de la línea Lleida - la Pobla tiene que trabajar hasta 10 días seguidos sin descanso y en algunos casos realizan jornadas por encima de las 8 horas diarias".


Desde CC.OO. aseguran que esta falta de personal pone en riesgo la salud de los trabajadores pero también la seguridad de los pasajeros ya que los reflejos de una persona que ha estado trabajando tantos días sin descanso no son los óptimos.


A principios de verano se llegó a una situación prácticamente insostenible debido a la falta de maquinistas, por lo que Ferrocarriles de la Generalitat abrió una oferta pública para cubrir una vacante de maquinista. Pero el sindicato afirma que FGC ha hecho dos convocatorias más en 3 meses y han resultado desiertas y explica que aunque se han presentado varios maquinistas "todos han declinado la oferta por las bajas condiciones salariales y laborales".


CC.OO. ha interpuesto un conflicto colectivo para que se aplique el mismo convenio que los trabajadores que dan servicio al área metropolitana de Barcelona, ante la negativa de la empresa de sentarse a negociar. 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA