Mossos y Generalitat rechazan la orden de la Fiscalía de coordinarse con Policía y Guardia Civil para impedir el 1-O
El conseller de Interior de la Generalitat, Joaquim Forn, ha asegurado que el Govern no acepta la "injerencia del Estado en los Mossos d'Esquadra porque se salta todos los órganos que el marco jurídico dispone para coordinar la seguridad de Catalunya".
El director de los Mossos, Pere Soler, y el conseller de Interior, Joaquim Forn.
El conseller de Interior de la Generalitat, Joaquim Forn, ha asegurado este sábado que el Govern no acepta la "injerencia del Estado en los Mossos d'Esquadra porque se salta todos los órganos que el marco jurídico dispone para coordinar la seguridad de Catalunya". Por su parte, el mayor de los Mossos, Josep Lluís Trapero tampoco acepta la coordinación del representante del Estado español.
En una declaración institucional, Forn ha lamentado que el Ministerio de Interior quiera asumir la coordinación de los Mossos para que, junto con la Policía Nacional y la Guardia Civil, mantengan el orden público ante la celebración el referéndum de autodeterminación del 1 de octubre.
"El Estado pretende dirigir los operativos policiales de Cataluña a través de un alto cargo del ministerio del Gobierno español y este es un hecho inaceptable", ha dicho.
Asimismo, el conseller ha denunciado la voluntad del Gobierno de intervenir los Mossos d'Esquadra "tal como se ha hecho con las finanzas de la Generalitat".
Ha recordado que Catalunya ya dispone de organismos para coordinar técnicamente las actuaciones de los cuerpos de seguridad en esta comunidad en el marco de la Junta de Seguridad, y ha afirmado que han informado de ello a Fiscalía en la misma reunión.
Forn ha explicado que el mayor de los Mossos, Josep Lluís Trapero, ha expresado en el encuentro mantenido este sábado "la voluntad del cuerpo de no aceptar la coordinación del representante del Estado español".
Asimismo, el conseller ha dicho que los servicios jurídicos de la Conselleria de Interior están estudiando esta instrucción para dar una respuesta jurídica.
También ha pedido "mucha tranquilidad" a la ciudadanía, y ha insistido en que los Mossos no renunciarán nunca a ejercer las competencias que le son propias.
TRAPERO PODRÍA SER CITADO POR DESOBEDIENCIA
Por su parte, el mayor de los Mossos d'Esquadra, Josep Lluís Trapero, tendrá que confirmar este lunes en una nueva reunión de coordinación convocada por la Fiscalía Superior de Cataluña para impedir el referéndum del 1 de octubre que no acepta la orden del Ministerio Público, exponiéndose a ser llamado a declarar en calidad de investigado por un delito de desobediencia.
El fiscal superior de Cataluña, José María Romero de Tejada, ha convocado para el próximo lunes una nueva reunión después de que este sábado ordenara que la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior coordinara las actuaciones de los Mossos, Policía Nacional y la Guardia Civil en lo referente al referéndum del 1 de octubre suspendido por el Tribunal Constitucional.
Escribe tu comentario