La Policía Nacional empieza a intervenir en los centros de votación
La Policía Nacional interviene con energía uniformados de antidisturbios y se producen empujones en la puerta de algunos centros. En los centro en los que la policía ha conseguido entrar, los agentes han identificado a los miembros de las mesas fotografiando sus carnés de identidad.
La policía nacional empieza a actuar
Los antidisturbios del Cuerpo Nacional de Policía se despliegan en varios colegios de Barcelona.
Numerosos efectivos de los antidisturbios del Cuerpo Nacional de Policía toman posiciones ante la escuela Ramon Llull, en Barcelona.
Máxima tensión ante el colegio Ramon Llull en Barcelona. Parece que el desalojo es inminente.
Según informa el Ministerio del Interior, los Mossos habrían clausurado unos quince puntos de votación.
La policía nacional interviene con energía uniformados de antidisturbios y se producen empujones en la puerta de algunos centros.
En los centro en los que la policía ha conseguido entrar, los agentes han identificado a los miembros de las mesas fotografiando sus carnés de identidad.
El Govern de la Generalitat ha decidido reservarse una sorpresa para este 1 de octubre de 2017. A poco más de una hora para la hora oficial de arranque de la votación del referéndum ilegal, el ejecutivo catalán anuncia un radical cambio de logística.
Cualquier colegio de la zona será válido para que los 5,3 millones de catalanes puedan votar y saltarse así cualquier tipo de medida de las fuerzas de seguridad.
Se establece, por tanto, un censo universal que evita que aquellas personas que se encuentren con su colegio electoral clausurado se queden sin participar.
De esta manera, el Ejecutivo de Carles Puigdemont transforma el referédum en una suerte de 9-N, con una junta electoral central y un censo global. Para ello, se valdrán de una aplcación móvil.
El portavoz del Govern, Jordi Turull, en rueda de prensa, ha dicho que no se han podido fabricar todos los sobres necesarios para reemplazar los requisados.
Así que en este nuevo 9-N será suficiente con introducir la papeleta doblada, ya que, según Turull, esto garantizará el secreto de voto.
ACTITUD PASIVA DE LOS MOSSOS
Las horas previas a la apertura de colegios en Catalunya para llevar a cabo el referéndum ilegal convocado por la Generalitat se ha caracterizado por la actitud pasiva de los Mossos d'Esquadra, que han incumplido sus propias directrices para que los lugares designados para votar estuvieran cerrados a las seis de la mañana.
Los mossos han empezado a hacer acto de presencia en algunos centros aproximadamente unos 45 minutos después de las seis de la mañana, la hora que el mayor de la policía catalana, Josep Lluís Trapero, fijó como límite para precintar los centros de votación y requisar urnas y papeletas, cumpliendo la orden del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC).
Sin embargo, allí donde han acudido los agentes de la Policía autonómica, en unos casos se han marchado ante la oposición de la gente concentrada y en otros se han quedado en las puertas de colegios.
Las primeras urnas ha llegado pasadas las cinco de la mañana, cuando la Asamblea Nacional de Catalunya (ANC) y otras entidades independentistas habían pedido que la gente se echara a la calle para, con su "resistencia pacífica", evitar la intervención de los Mossos. Los centros electorales están previstos que abran a las 9.00 horas.
ACTO DE PRESENCIA
Los Mossos comenzaron a llegar minutos antes de las 7 de la mañana a los primeros colegios electorales que siguen abiertos y ocupados.
Sobre las 6:50 han llegado a la Escola del Treball, en el recinto barcelonés de la Escola Industrial, y minutos antes han llegado al IES Miquel Tarradell, del barrio del Raval.
Poco antes han llegado al IES de Sant Just Desvern (Barcelona), y también a la Consejería de Enseñanza, que es uno de los colegios electorales.
Los Mossos d'Esquadra también se personaron en la Consejería de Enseñanza de la Generalitat, y levantaron un acta en la que descartanban cerrar el espacio por la presencia de demasiadas personas en su interior.
Una pareja de agentes bajó de un coche patrulla, y las decenas de personas que custodian el espacio para votar en el referéndum ilegal se sentaronen el suelo en una acto de resistencia pacífica.
URNAS SIN CONTROL Y EN COCHES PARTICULARES
Las urnas están llegando a las puertas de los colegios electorales en muchos casos en coches particulares y sin ningún control. Así ha ocurrido, por ejemplo, en el IES Poeta Maragall de Barcelona o en la Escuela de Idiomas de Sants. Los presentes han bromeado con que llegaban las "pizzas".
En la ciudad de Lleida, un punto de votación ya tenía urnas dentro, a la espera de montar las mesas en los próximos minutos y de la llegada de miembros de mesas y de voluntarios, han informado testigos.
En Badalona (Barcelona), en una biblioteca se ha preparado una sala con varias urnas y papeletas, identificadas por distritos para que cada ciudadano sepa dónde lo corresponde votar, según imágenes mostradas por TV3.
URNAS EN BOLSAS DE BASURA
Varios ciudadanos han introducido las urnas para el referéndum a un colegio de Barcelona mientras una pareja de Mossos vigilaba el local, ante el que hay concentradas a primera hora de la mañana más de un centenar de personas.
Un coche particular ha llegado a la entrada del local, que se ha despejado de los ciudadanos concentrados, y parte de éstos han hecho un cordón a su alrededor, mediante el que han restado visibilidad a los Mossos.
Han bajado las urnas dentro de una bolsa de basura y las han metido en el local en pocos segundos, durante los cuales han exigido no hacer fotografías ni vídeos.
(Estamos ampliando esta información)
Escribe tu comentario