martes, 28 de marzo de 2023
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS · CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
Publicidad Català Pressdigital Group
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS
CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
NOTICIES EN CATALÀ
Catalunyapress
  • Portada
  • Política y Sociedad
  • Municipios
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Sala de Espera
  • Ciencia
  • Turismo
  • Corazón
CLAVES DEL DIA
  • Sueldos
  • pensiones
  • España
  • becas
  • Estudiantes
  • Insultos

El FMI alerta de que las "tensiones prolongadas" con Catalunya podrían afectar la confianza de los inversores

La insitución recuerda que España aún tiene por delante retos como los elevados niveles de deuda pública y desempleo estructural, así como el envejecimiento de la población y retrasos en productividad.

Redacción Catalunyapress | sábado, 7 de octubre de 2017, 07:30
  • 0

LadirectoradelfmiChristinelagarde


El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha destacado la fortaleza de la recuperación de España, manteniendo su pronóstico de un crecimiento del 3,1% en 2017 y del 2,5% en 2018, aunque ha advertido de que "no debe darse por sentado" el reciente dinamismo de la economía por lo que es necesario preservar las reformas adoptadas e incluso profundizar en las mismas, señalando que prolongar las tensiones e incertidumbre relacionadas con Catalunya puede lastrar la evolución de la economía.

MÁS INFORMACIÓN
Goldman Sachs rebaja los precios objetivos de los bancos ante la incertidumbre de la crisis catalana
La fuga de empresas de Catalunya se acelera: Eurona y Proclínic anuncian su traslado a Madrid


"Las perspectivas actuales para la economía española son fuertes", declaró en una conferencia telefónica Andrea Schaechter, jefa de la misión de la institución internacional para España, quien advirtió de que "tensiones prolongadas y la incertidumbre relacionada con Catalunya podrían pesar sobre la confianza y las decisiones de inversión".


Por otro lado, al referirse a la evolución de la economía española, el FMI destaca que "gracias a las pasadas reformas", la economía se ha hecho más competitiva, flexible y resiliente, aunque advierte de que España aún tiene por delante retos como los elevados niveles de deuda pública y desempleo estructural, así como el envejecimiento de la población y retrasos en productividad.


De este modo, ante la perspectiva de que algunos elementos favorables para el crecimiento vayan disipándose, el FMI considera "imperativo" preservar las reformas estructurales y las ganancias de productividad alcanzadas, añadiendo que serán necesarios más ajustes y reformas, incluyendo la del mercado laboral, para elevar el potencial de crecimiento y que la recuperación sea más inclusiva y sostenible.


En este sentido, la institución recuerda que el país cuenta con escaso margen fiscal para adoptar medidas contracíclicas frente a dificultades, además de que el envejecimiento de la población implica una significativa presión sobre el gasto a medio y largo plazo, subrayando que el margen para realizar medidas de carácter estructural reposa sobre los ingresos, para lo que recomienda mejorar la recaudación de impuestos como el IVA, reducir las ineficiencias del sistema, subir tasas e impuestos medioambientales o mejorar la eficiencia del gasto.


PENSIONES


Los expertos del FMI señalan la importancia de aplicar completamente las reformas pactadas entre 2011 y 2013 para aliviar las presiones demográficas sobre las pensiones contributivas, ya que en caso de no implementarlas el gasto se dispararía.


De hecho, como consecuencia del envejecimiento de la población y del incremento asociado en la ratio de dependencia, el gasto de las pensiones contributivas se duplicaría, alcanzando el 22% del PIB para 2050.


"La demografía de España implica que o aumentan los ingresos o las prestaciones deben reducirse para garantizar la viabilidad del sistema de pensiones", señala el documento de la institución internacional.


En este sentido, el FMI considera fundamental para el éxito de las actuales reformas y de las que pudieran producirse posteriormente, la transparencia y la información a los trabajadores, para que puedan tomar las decisiones de ahorro óptimas.


"Una pensión pública no se pretende que pueda cubrir todos los ingresos que un jubilado necesitaría. Si existe tal expectativa, tiene que dejarse claro que no puede cumplirse", añade la institución.


De este modo, los expertos del FMI apuestan por medidas que contribuyan a la equidad intra e inter generacional para impulsar la aceptación de las reformas del sistema de pensiones, ya que la carga del ajuste recae en España sobre los futuros pensionistas, mientras que las pensiones de los jubilados se vieron protegidas de la crisis económicas.


Asimismo, el FMI recomienda medidas que incentiven vidas laborales más prolongadas, restringiendo el acceso a la jubilación anticipada, ampliando el periodo de referencia para el cálculo de la pensión, así como vincular la edad de jubilación a los cambios en las expectativas de vida y revisar las razones que permiten el cobro de múltiples pensiones.


"El ahorro privado representa una fuente lógica para reemplazar la reducción de ingresos en la jubilación por las menores prestaciones de las pensiones públicas", añade el FMI, señalando que los activos de fondos de pensiones privados en España representan menos del 10% del PIB, frente a la media del 37% en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

ARCHIVADO EN:
Catalunyapress
FMI
Catalunya
Jubilación
pensiones
Salarios
  • 0

Queremos lectores informados. ¿Y tú?

Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"

logo insolito
Marsattacks

Ha llegado el día: el 'viajero del tiempo' predijo que los extraterrestres invadirán la Tierra este jueves

Tinder 2

La viral descripción de una chica de Tinder en la que admite que es una 'asesina'

Catalunyapress tiktoker

Confusión viral: una turista se tatúa el nombre de una estación de metro de Barcelona por error

AHORA EN LA PORTADA
  • Un interno de Brians 2 agrede a un funcionario con un bolígrafo
  • Una persona intoxicada por humo en el incendio de una vivienda en...
  • CATALUNYAPRESS INFORMA A SUS LECTORES : Nuestra cuenta de twitter...
  • Yolanda Díaz: “Amiguiños, sí, pero a vaquiña polo que vale”
  • Robles subraya que Putin no tiene "ningún interés" en la paz tras...
ECONOMÍA
  • Reynés (Naturgy) vaticina que "quedan dos años más de...
  • CaixaBank consolida su liderazgo en factoring y confirming con...
  • Fundación La Caixa abre una convocatoria de becas de grado para...
  • Los sueldos de más de 54.000 € anuales soportaran el 65% de la...
  • Iberia despliega un 6% más de asientos para Semana Santa y...
Leer edición en: CATALÀ | ENGLISH
  • Portada
  • Política y sociedad
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Consejo editorial
  • Entrevistas
  • Opiniones
CatalunyaPress - Ronda Universitat 12, 7ª Planta - 08007 Barcelona
Tlf (34) 93 301 05 12 - redaccio@catalunyapress.cat
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Contratación publicidad
Aviso legal - Política de cookies - Política de privacidad - Configuración de cookies - Contacto
AMIC CLABE
  • Portada
  • Política y Sociedad
  • Municipios
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Sala de Espera
  • Ciencia e investigación
  • Turismo y viajes
  • Corazón