Cuatro fallecidos por la oleada de incendios en Galicia

Los servicios sanitarios han atendido durante la noche a multitud de personas afectadas por inhalación de humo, así como a ocho personas por quemaduras, de las cuales tres permanecen ingresadas.

|
Bomberosforestalesextincionincendio 2

 

Bomberosforestalesextincionincendio

Oleada de incendios en Galicia


La muerte de un septuagenario cuando apagaba un incendio subido a un muro en una parroquia de Vigo eleva a cuatro las víctimas mortales por la ola de incendios que afecta a Galicia.


Según han confirmado fuentes sanitarias, a las 22,10 horas del domingo el 061 recibió el aviso de la caída de un hombre desde un muro. Al lugar acudió una ambulancia medicalizada para atender al varón, de 70 años, que ingresó cadáver en el Hospital Álvaro Cunqueiro.


15 POBLACIONES EN RIESGO


Galicia continúa afectada en la mañana de este lunes por 105 incendios, de los que 67 permanecen activos y, concretamente, 15 están en situación 2 por riesgo para la población. Como consecuencia de esta ola de fuegos, los centros hospitalarios han atendido, además, a varias personas por intoxicación por humo y a ocho por quemaduras.


Así lo ha informado Núñez Feijóo en la rueda de prensa posterior al Consello de la Xunta convocado de forma extraordinaria para analizar la situación de los incendios forestales.


Según ha explicado el presidente gallego, los incendios con más riesgo para viviendas y población, los de nivel 2, son seis en la provincia de Pontevedra, cinco en la de Lugo y cuatro en la de Ourense. La situación de riesgo ha obligado a suspender las clases en 21 colegios (20 de ellos en Pontevedra) y a cerrar cinco centros de día, tres escuelas infantiles y dos casas nido.


HERIDOS Y FALLECIDOS


Los servicios sanitarios han atendido durante la noche a multitud de personas afectadas por inhalación de humo, así como a ocho personas por quemaduras, de las cuales tres permanecen ingresadas.


La ola de incendios que azota Galicia desde este domingo dejó esta madrugada otros tres muertos. Dos de las víctimas mortales se vieron atrapadas por el fuego en el interior de una furgoneta en la parroquia de Chandebrito, en Nigrán (Pontevedra) y una tercera perdió la vida en Carballeda de Avia (Ourense).


La hipótesis barajada es que este señor, de edad avanzada, quiso ir a apagar por su cuenta y riesgo las llamas que cercaban su vivienda, pero se cayó y no fue capaz de levantarse, hasta que fue alcanzado por las llamas.


Las dos víctimas mortales halladas en un vehículo que quedó atrapado por el fuego en Nigrán también tenían edad avanzada y fueron recogidas por una vecina para tratar de escapar de las llamas.


El relato de los hechos aportado por fuentes municipales señala que la policía abrió un camino y se indicó a los vecinos que podían salir por allí. No obstante, cambió el viento y les señalaron que tenían que dar marcha atrás, pero maniobrando el vehículo se quedó atrapado y ya no pudieron salir.


Al parecer, cuando se dio la orden de desalojo en la parroquia de Chandebrito, la conductora del vehículo fue recogiendo a otros vecinos. Las fuentes municipales consultadas han indicado que hay equipos de psicólogos atendiendo a los afectados.


"UNA CATÁSTROFE"


Las llamas han obligado a evacuar de noche tres aldeas de Parada de Sil, donde el fuego "llegó hasta las casas", según ha confirmado su alcaldesa Yolanda Jácome, que ha destacado que "el trabajo coordinado de motobombas, equipos de extinción y vecinos" han podido salvar las viviendas.


La alcaldesa ha explicado que "nunca ha visto" un incendio de tal magnitud en el Ayuntamiento de la Ribeira Sacra. Aunque "todavía" no se puede cuantificar la superficie quemada considera que "es una catástrofe natural tremenda".


"Evacuamos con nuestros medios y entre todos los vecinos en Santigueiro y Coutiño, y estuvimos ayudando a apagar toda la noche en Couto, donde el fuego se ha quedado al lado de las casas", ha dicho Jácome.


En estos momentos no hay peligro para ninguna población, aunque el fuego se desplaza hacia el cañón del Sil y el monasterio de Santa Cristina de Ribas de Sil.



CLASES SUSPENDIDAS


Una decena de centros educativos del sur de la provincia de Pontevedra y el campus vigués de la Universidade de Vigo han suspendido las clases este lunes por precaución como consecuencia de los incendios declarados en el área.


Tal y como ha informado la Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, hasta el momento se ha acordado cancelar las clases en Baiona en el IES Primeiro de Marzo, el CEP de Cova Terreña, el CEIP Fontes Baíña, y el CEP de Belesar.


Una profesora del instituto de Baiona publicó en Twitter como ha quedado el entorno.

 



Asimismo, en Vigo se han suspendido en el CEIP de Sobreira-Valadares y en el IES Valadares; en Pazos de Borbén en el CPI Curros Enríquez; en As Neves en el CEIP Marquesa do Pazo da Mercé y en el IES Pazo da Mercé; y en Gondomar en el CEIP Serra-Vincios.


Por otro lado, la Universidade de Vigo ha trasladado en un comunicado que, ante la situación de emergencia ocasionada por los fuegos y "el agravamiento experimentado en las últimas horas", a pesar de que no se han visto afectadas las instalaciones universitarias, se anula la actividad docente para este lunes en el campus de Vigo.


CARRETERAS CORTADAS Y SIN TRENES


La autovía A-52 entre A Cañiza (Pontevedra) y Ourense permanece cortada. En concreto, la circulación está interrumpida en la A-52 entre los kilómetros 269 y 282 en ambos sentidos, según los datos facilitados por el 112 Galicia.


También la DGT informa de que están cortadas al tráfico carreteras locales como la OU-0306 en el kilómetro 5 en Carballeda de Avia en ambos sentidos a causa del humo y polvo de los incendios forestales.


Los incendios forestales mantienen interrumpida la circulación ferroviaria entre las localidades pontevedresas de Salvaterra de Miño y As Neves y los municipios lucenses de A Pobra do Brollón y Monforte de Lemos.


Así lo han informado este lunes fuentes de Renfe, que han precisado que, a mayores, hay cuatro trayectos afectados en la Comunidad gallega cuyos pasajeros son trasbordados por carretera o a otros trenes.


En concreto, se han visto afectados este lunes por la mañana dos trenes intercity entre Vigo y Ponferrada y Ponferrada-Vigo cuyos pasajeros han sido trasladados por carretera entre San Clodio y Monforte.


Además, el Alvia entre Pontevedra y Madrid ha sido desviado y los ocupantes del tren hotel de Madrid han sido transbordados en Ourense en un Avant hasta destino.


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA