El exconseller Mena cree que el proceso independentista ha sido "más que un error"
Afirma que lleva a una salida de Catalunya de la Unión Europea "sin remisión".
El economista y exconseller Xavier Mena
El economista Francesc Xavier Mena, exconseller de Empresa y Empleo de la Generalitat cuando Artur Mas era president, ha afirmado que el proceso independentista ha sido "más que un error" y lleva a una salida de Catalunya de la UE "sin remisión".
Además, cree que "se está echando por la borda la labor de mucha buena gente durante muchas generaciones".
En una entrevista de Radio Euskadi recogida por Europa Press, Mena ha reiterado que el proceso es "una chapuza" desde el punto de vista jurídico, que "aleja" a Catalunya de Europa, y "un ejercicio de irresponsabilidad" desde la perspectiva económica.
"Otra cosa es desde otras dimensiones de movilización y de compromiso de una gran parte de la sociedad catalana. Pero, desde el punto de vista jurídico, plantea una salida de Europa sin remisión, y eso pone en cuestión la viabilidad de las sedes sociales y fiscales de muchas empresas en Catalunya", ha añadido.
A su juicio, en el ámbito económico, "no se han evaluado adecuadamente las consecuencias de ese periodo necesario de transición".
"A corto plazo, lo que se nota es que cientos y cientos de empresas, casi mil, y más que vendrán, están cambiando su domicilio social", ha recordado.
El segundo paso, según ha apuntado, es que las entidades financieras cambien su domicilio fiscal, algo que algunas ya han hecho, y aunque a corto plazo "no hay implicación, a medio plazo, desde luego que sí".
"Y, después, todo lo que es el universo de proveedores, auditores, de prestadores de servicios de estas empresas, y por tanto, la pequeña y mediana empresa, que es el corazón del tejido industrial catalán, a medio plazo, lo van a notar", ha apuntado.
En esta línea, ha señalado que ya se notan los efectos del proceso independentista solo "con ver las cotizaciones bursátiles y la prima de riesgo que están exigiendo a esas compañías y a la propia Generalitat que no puede financiarse en los mercados financieros internacionales por el coste que eso tendría".
"A corto plazo ya hay signos muy preocupantes de lo que nos va a venir", ha asegurado.
A su juicio, durante el proceso esta cuestión se ha "negado o soslayado", al considerar que "no era relevante".
Escribe tu comentario