Queremos lectores informados. ¿Y tú?
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"
Quedan siete días para que decidan si presentan una candidatura conjunta a los comicios
Tanto PDeCAT como ERC han confirmado que concurrirán a las elecciones del 21 de diciembre, aunque los republicanos las consideran ilegítimas por haberlas convocado el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y no el presidente de la Generalitat, y la incógnita ahora es si concurren juntos o por separado.
El PDeCAT ya ha anunciado que concurrirá, ERC asegura que "participará" pero no aclara si presentará candidatura propia, mientras que la CUP, la más reacia a la convocatoria electoral hasta ahora, tampoco descarta estar presente en los comicios de diciembre bajo la premisa de que no son unas elecciones con normalidad democrática.
Una vez los propios partidos han reconocido que el independentismo debe estar presente en la cita electoral, han empezado a debatir internamente la mejor opción para estar presentes en el próximo Parlament con una premisa compartida: "reforzar" la República que consideran que se proclamó la semana pasada en la cámara.
El próximo 7 de noviembre expira el plazo para presentar las coaliciones que quieran participar el 21 de diciembre.
El artículo 44 la normativa precisa que los partidos y federaciones que establezcan un pacto de coalición para concurrir conjuntamente a una elección deben comunicarlo a la Junta competente "en los diez días siguientes a la convocatoria".
Fuentes de la CUP han explicado que están previstas reuniones con ERC y el PDeCAT para abordar la situación, aunque advierten de que no aceptarán ninguna propuesta en la línea de avalar unos comicios con "normalidad democrática".
Mientras que fuentes de Esquerra sostienen que la lista conjunta también ha estado presente en la reunión de la Ejecutiva de ERC de este lunes, aunque aún es pronto para saber por qué fórmula se decanta el partido: "Nada es descartable".
La fórmula de coalición es la que garantizaría al independentismo unas mayores probabilidades de victoria, pero volverían a dar a los comicios un cariz de plebiscito sobre la independencia que, en teoría, ya tuvieron las de 2015 y que era un escenario que se daba por superado.
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"