jueves, 23 de marzo de 2023
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS · CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
Publicidad Català Pressdigital Group
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS
CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
NOTICIES EN CATALÀ
Catalunyapress
  • Portada
  • Política y Sociedad
  • Municipios
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Sala de Espera
  • Ciencia
  • Turismo
  • Corazón
CLAVES DEL DIA
  • Entrevista
  • Núria Marín
  • Empresas
  • Catalunya
  • Comunidad de Madrid
  • crisis
  • Sanidad
  • Europa

​La Casa Vicens de Gaudí abrirá sus puertas el 16 de noviembre

Todos los elementos naturales se integran en un conjunto de diferentes artes decorativas, relacionando el espacio interior y exterior.

Redacción Catalunyapress | martes, 31 de octubre de 2017, 09:05
  • 0

Casa vicens gaudi

Las obras de rehabilitación y restauración de la Casa Vicens han durado dos años



MÁS INFORMACIÓN
La azotea de la Casa Batlló ha empezado sus Noches Mágicas
​La Casa Vicens de Gaudí abre sus puertas este otoño tras 130 años cerrada al público

La casa manifiesto del arquitecto Antoni Gaudí, la Casa Vicens, abrirá sus puertas al público por primera vez el próximo 16 de noviembre después de un proceso de recuperación patrimonial y de dos años de obras de restauración, ha anunciado este lunes la gestora del inmueble en una presentación.


Es la primera casa proyectada por Gaudí, entre los años 1883 y 1885, y que durante años sirvió como casa familiar de verano para la familia de Manel Vicens, un agente de bolsa que hizo construir el edificio como casa de verano en la antigua villa de Gràcia, ahora barrio de Barcelona.


En la Casa Vicens, Gaudí encontró la naturaleza como la fuente de inspiración más importante en toda su obra, hecho que se manifiesta en cada rincón de la casa, decorado en una combinación de modernidad y tradición y con toques florales.


Todos los elementos naturales se integran en un conjunto de diferentes artes decorativas, relacionando el espacio interior y exterior, y consiguiendo que la naturaleza entrara dentro de la casa.


Gaudí rompe estilísticamente con lo que se había construido, por lo que se considera la Casa Vicens como una de las primeras obras maestras del modernismo.


132 AÑOS DE EVOLUCIÓN


Uno de los cambios más significativos se produjo en el año 1925, cuando la casa de veraneo fue ampliada para convertirse en la residencia habitual de la familia Jover, propietaria desde 1899.


En ese momento pasó de ser una casa unifamiliar en las afueras de Barcelona a ser una residencia plurifamiliar de tres plantas, una remodelación hecha por el arquitecto Joan Baptista Serra de Martínez, amigo de Gaudí.


CASA MUSEO


MoraBanc, un banco privado de Andorra, adquirió la propiedad en 2014 y quiso preservar el patrimonio social y cultural en un proceso para convertir la Casa Vicens en una casa museo, donde el pasado convive con nuevas funciones culturales del museo.


La casa también tiene una exposición permanente en la segunda planta que profundiza en los primeros momentos de la carrera de Gaudí como arquitecto, y en la construcción y evolución de la Casa Vicens.


Se estrenarán también exposiciones temporales que "reflexionarán sobre las problemáticas del arte y la arquitectura en la época de Gaudí", ha explicado el director de la Casa Vicens, Joan Avellà.


La primera muestra temporal, titulada 'La primera casa. La casa propia. La casa manifiesto', expone 14 maquetas de 14 casas construidas por arquitectos europeos y estadounidenses contemporáneos de Gaudí para contextualizar la Casa Vicens a nivel internacional.


La Casa Vicens se convierte en el último Patrimonio Mundial de Barcelona accesible y visitable para todo el mundo, uno de los ocho patrimonios de la Unesco en la ciudad, seis de los cuales construidos por Gaudí.


REGULACIÓN DEL PÚBLICO


Para integrar el nuevo espacio al barrio y gestionar el impacto turístico han decidido limitar el aforo a un máximo de 550 personas al día y priorizar la reserva previa de entrada, de 16 euros la general y 19 con visita guiada.


La visita tendrá una duración de 90 minutos gestionada por mediadores que ofrecerán un recorrido por todas las cuatro plantas de la casa con una explicación "a la carta" a través de los distintos espacios y de la museografía.

ARCHIVADO EN:
Catalunyapress
Gaudí
Barcelona
Arquitectura
  • 0

Queremos lectores informados. ¿Y tú?

Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"

logo insolito
Marsattacks

Ha llegado el día: el 'viajero del tiempo' predijo que los extraterrestres invadirán la Tierra este jueves

Tinder 2

La viral descripción de una chica de Tinder en la que admite que es una 'asesina'

Catalunyapress tiktoker

Confusión viral: una turista se tatúa el nombre de una estación de metro de Barcelona por error

AHORA EN LA PORTADA
  • El 72% de los españoles de entre 60 y 80 años quiere ser más activo
  • Antifrau recomienda 50 acciones a empresas públicas del sector...
  • La historia del archivo de Tarradellas, al descubierto en una nueva...
  • Detenida una tercera sospechosa de la muerte de un hombre en Valls...
ECONOMÍA
  • El 19º MedaLogistics Week se celebrará los días 8 y 9 de junio
  • Baja el precio de la gasolina y cae el del diésel a niveles de...
  • La hostelería lideró la subida de facturación del sector...
  • ¿Por qué Catalunya es menos atractiva para las empresas que Madrid?
  • La Reserva Federal de Estados Unidos sube los tipos de interés en...
Leer edición en: CATALÀ | ENGLISH
  • Portada
  • Política y sociedad
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Consejo editorial
  • Entrevistas
  • Opiniones
CatalunyaPress - Ronda Universitat 12, 7ª Planta - 08007 Barcelona
Tlf (34) 93 301 05 12 - redaccio@catalunyapress.cat
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Contratación publicidad
Aviso legal - Política de cookies - Política de privacidad - Configuración de cookies - Contacto
AMIC CLABE
  • Portada
  • Política y Sociedad
  • Municipios
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Sala de Espera
  • Ciencia e investigación
  • Turismo y viajes
  • Corazón