Interior no levanta el veto a las pistolas Táser
Los Mossos d'Esquadra comenzarán a usar este arma a partir de enero de 2018, mientras que agentes de Guardia Civil y Policía Nacional no podrán utilizarla.
Mossos d'Esquadra comenzarán a usarla en enero.
Interior mantiene mantiene el veto del uso de la pistola Táser, no permitiendo su uso a agentes de la Policía Nacional ni de la Guardia Civil.
En cambio, los Mossos d'Esquadra han anunciado que comenzarán a usar el próximo mes de enero la pistola eléctrica Táser, un elemento de defensa reivindicado por sindicatos policiales en toda España.
Fuentes de Interior han informado de que el Departamento mantiene en estudio el uso de la Táser, aunque los técnicos y expertos en seguridad se decantan mayoritariamente por no hacer extensivo este elemento de defensa entre los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
La cautela de Interior contrasta con el anuncio realizado por los Mossos d'Esquadra en un momento en el que el Govern de la Generalitat se mantiene intervenido en aplicación del artículo 155 de la Constitución.
Fuentes de la policía catalana confirmaron que ultiman los trámites para empezar a usar las pistolas eléctricas y que prevén que la primera región policial que las implemente sea Girona.
Los sindicatos policiales son partidarios del uso de la pistola eléctrica para los agentes más expuestos a peligro. Así lo reclamaron el pasado 25 de julio, cuando miembros de la Unidad de Intervención Policial (UIP) de la Policía Nacional en la frontera de Melilla redujeron a un individuo que les amenazaba con un cuchillo. Con tal fin, le arrojaron a la cabeza una barrera de plástico para señalizar el tráfico.
La imagen se hizo viral después de que la publicara en redes sociales el Ministerio del Interior. El titular de la cartera, Juan Ignacio Zoido, se comprometió a estudiar cualquier mejora en la dotación de medios en un momento en el que se mantiene el nivel 4 de alerta antiterrorista ante la amenaza yihadista.
Por entonces, Zoido dijo que, como es habitual, serían los técnicos del Ministerio los que valorarían si es conveniente atender a la demanda para generalizar el uso de las pistolas Táser. "Tenemos que guardar siempre la proporcionalidad", indicó.
Los técnicos de Interior son reacios a usar el dispositivo eléctrico por su peligrosidad, ya que un mal empleo puedo conllevar graves daños físicos e incluso la muerte de la persona reducida por una descarga.
Sus partidarios aseguran que la Táser no es letal y que, además, constituye una alternativa al empleo del arma de fuego reglamentaria.
DISPOSITIVO DE GRABACIÓN
Según explicaron fuentes de los Mossos d'Esquadra, las pistolas se tendrán que usar siempre junto a un dispositivo de grabación personal y un desfibrilador automático.
Así, los agentes llevarán cámaras en el pecho para tener grabada su actuación.
La Conselleria de Interior, intervenida por el Gobierno de Mariano Rajoy como el resto de la Generalitat en aplicación del artículo 155 de la Constitución, formalizó el contrato de compra el 29 de junio de 134 pistolas Táser.
La previsión de los Mossos es que se pongan en servicio 120 Táser de las 134 adquiridas, y el resto queden para las unidades de formación.
AGRAVIO COMPARATIVO
Desde las organizaciones representativas de la Policía Nacional y la Guardia Civil, que han lanzado una campaña para conseguir la equiparación salarial con policías autonómicas, se ve en el uso de la defensa eléctrica otro "agravio comparativo", en este caso en lo referente a material dotacional, puesto que no entienden que unos Cuerpos sí puedan utilizar la Táser y otros no.
La Ertzaintza dispone de la Táser desde el pasado mes de marzo, aunque la Consejería de Seguridad del Gobierno Vasco determina que sólo se pueden utilizar en "situaciones excepcionales y de riesgo grave".
Tras la formación específica, se reguló que la pistola se empleara por las patrullas de intervención rápida de la Brigada Móvil, unos grupos que actúan en casos de "situaciones de riesgo elevado y grave para la seguridad de las personas o bienes".
Escribe tu comentario