Recorte de 50.000 plazas en Educación y Sanidad, previstas en el acuerdo para mejorar el empleo público
Según los datos recabados por la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF).
Unas 25.000 en educación y otras 25.000 en Sanidad.
Las comunidades autónomas han recortado más de 50.000 plazas de las previstas en el acuerdo para estabilizar empleo interino, firmado el pasado mes de marzo, según los datos recabados por la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF).
Así, 25.000 de las plazas en Educación y las otras 25.000 en Sanidad.
La secretaria de Estado de Función Pública, Elena Collado, se ha reunido este martes con las organizaciones sindicales del área pública (CCOO, UGT y CSIF) para evaluar el grado de cumplimiento del acuerdo para la mejora del empleo público, suscrito en marzo para estabilizar a 250.000 interinos y reducir la tasa de temporalidad hasta el 8% en tres años.
Según los datos de CSIF, en estos momentos, se quedarían fuera de la estabilización 25.000 interinos en Sanidad y otros 25.000 en Educación, lo que suma un total de 50.000 plazas.
El acuerdo de marzo contemplaba la estabilización de unas 250.000 plazas de interinos en tres años, de las que 237.070 corresponden a los ámbitos de sanidad (129.700), docencia (98.807) y Administración de Justicia (8.564).
En el caso de Educación, CSIF cree que el problema podría solventarse en cuanto algunas comunidades autónomas, como Madrid, den el paso definitivo de realizar la convocatoria.
AUMENTAR EL NÚMERO DE PLAZAS
Por este motivo, los sindicatos de Función Pública y el Ministerio de Hacienda van a trabajar de manera conjunta sobre un documento con criterios que facilite el proceso de estabilización de plazas en el conjunto de las comunidades autónomas y permita aumentar el número de plazas.
CSIF espera en que las autonomías demuestren "voluntad política" para adoptar las recomendaciones del documento que prepararán Gobierno y sindicatos, para que no haya interpretaciones restrictivas de la norma en las ofertas de empleo público.
El sindicato ha manifestado de manera reiterada las últimas fechas su preocupación por la disparidad de criterios entre las comunidades autónomas para determinar el número de plazas y por el retraso que se está produciendo en la convocatoria de las ofertas de empleo público.
Escribe tu comentario