Magistrados europeos defienden que en España no hay presos políticos
Defienden que las causas contra los miembros del Govern catalán cesado son propias de un Estado de Derecho.
Calfican de hipergarantista la justicia española.
La asociación de magistrados europeos Medel ha afirmado que en España "no hay presos políticos" en alusión a los exconsellers de la Generalitat encarcelados tras el proceso independentista, y ha calificado el sistema judicial española como "hipergarantista".
En un comunicado titulado "Declaración de Barcelona", esta asociación progresista defiende que las causas contra los miembros del Govern catalán cesado son propias de un Estado de Derecho equiparable a cualquier otro país europeo y se producen tras "los gravísimos hechos ocurridos en Catalunya en los últimos tiempos".
SISTEMA HIPERGARANTISTA
"España es un Estado de Derecho en el que las decisiones judiciales y las solicitudes de la Fiscalía están sometidas, además de a un sistema hipergarantista, con total transparencia", expone Medel en el comunicado.
Así, sostienen que es muy diferente mostrar disconformidad con las decisiones judiciales adoptadas a cuestionar el sistema.
Así como "la integridad e imparcialidad de quienes tienen la difícil labor profesional de asumir con responsabilidad la respuesta penal a los gravísimos hechos ocurridos en Catalunya en los últimos tiempos. En España no hay presos políticos", añade la asociación.
Medel considera "legítimo que haya ciudadanos que lamenten que la respuesta judicial no acompañe a un criterio de oportunidad política para resolver la delicada situación que se vive en España".
Pero también rechaza que eso signifique el "que el sistema procesal español la división de poderes y las garantías del Estado de Derecho asentadas en un sistema democrático no sean iguales para todos los ciudadanos a través del imperio de la ley".
"Si fuera de otra manera, la Unión Progresista de Fiscales, Jueces para la Democracia, nuestros asociados españoles, y Medel, seríamos los primeros en denunciarlo", concluye el comunicado.
Escribe tu comentario