Queremos lectores informados. ¿Y tú?
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"
El problema afecta a los microchips de los últimos 10 años y la solución pasa por parchear los equipos, lo que hará que muchos dispositivos ralenticen su funcionamiento.
El descubrimiento de dos defectos de diseño en la inmensa mayoría de procesadores de los móviles y ordenadores comercializados al mundo desde el 2003 ha puesto en alerta la comunidad informática internacional.
El primero, bautizado Meltdown afecta a todos los procesadores de Intel de 64 bits y permite a los hackers superar la barrera física de seguridad.
El segundo, que ha recibido el nombre de Spectre, afecta los de Intel, y también los de AMD y ARM, los otros dos principales fabricantes.
La alerta la ha dado un artículo a la revista británica de tecnología "The Register", avisando de un problema en el diseño de los procesadores Intel de la última década que no solo los hacía vulnerables a un ataque por parte de los hackers, sino que podrían acceder a los datos más privados del usuario como contraseñas y usuarios.
Por su parte, la empresa Intel ha emitido un comunicado en el que asegura que estos ataques no tienen la posibilidad de "corromper, modificar o eliminar datos" y asegura que ya ha comenzado a proporcionar actualizaciones de software y firmware para mitigar estos ataques.
Desde la compañía, que defiende que el fallo afecta a los productos fabricados también por otras empresas, aconsejan consultar con el proveedor del sistema operativo o el fabricante del sistema y aplicar las actualizaciones tan pronto como estén disponibles.
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"