Colapso en las urgencias catalanas por la epidemia de gripe y la falta de personal

Durante la semana del 25 al 31 de diciembre, los sanitarios han atendido 85.982 urgencias, de las cuales 8.705 han requerido ingreso hospitalario.

|
Hospital sant joan reus

 

Hospital sant joan reus

Enfermos esperan en las ambulancias en el Sant Joan de Reus el 02/01/18. 


El colpaso en las urgencias de la sanidad catalana es casi generalizado por la epidemia de gripe que afecta al territorio y la falta de personal, como denuncian sindicatos como CSIF. 


En algunos casos, como en el Hospital Sant Joan de Reus las ambulancias tienen que esperar más de tres horas frente a la puerta de urgencias, con enfermos en su interior, por el colapso que sufren los servicios sanitarios.


La gripe ha entrado en fase epidémica en Catalunya, y lo ha hecho doblando la tasa de incidencia del año anterior cuando llegó con 111 casos por 100.000 habitantes, respecto a los 248,5 de este año, según recoge el Plan de información de las infecciones respiratorias agudas en Catalunya (Pidirac).


CASI 90.000 URGENCIAS EN UNA SEMANA


Durante la semana del 25 al 31 de diciembre, los sanitarios han atendido 85.982 urgencias, de las cuales 8.705 han requerido ingreso hospitalario, según la Conselleria de Salud de la Generalitat.


Respecto a la semana pasada han aumentado en 13.788 las urgencias atendidas en los hospitales de agudos (19,1%) y en 870 los ingresos (11,1%).


Algunos hospitales como el Clínic de Barcelona han registrado un aumento del 3% del pico de afluencia ya previsto por estas fechas, y que ha supuesto la habilitación de un refuerzo de camas y de personal, ha explicado el hospital.


Del mismo modo, el Hospital Sant Pau de Barcelona ha hablado de un "incremento de la afluencia" por virus respiratorios superior al incremento de demanda del año pasado, y ha recordado que han habilitado diez camas en el Hospital Dos de Maig, 13 en la nueva unidad inaugurada en diciembre y un refuerzo habitual de personal.

En el Hospital del Mar había actualmente 24 pacientes esperando en Urgencias, y este miércoles se produjeron 316 entradas y un total de 34 ingresos, frente a los 367 del día 1 de enero, en que se produjo el mayor pico de demanda en estos servicios.


Desde el Hospital de Bellvitge se ha producido el aumento de la actividad esperado con 300 entradas en las urgencias, mientras que en el Germans Trias i Pujol de Badalona (Barcelona) se da un "aumento de afluencia", pero no colapso.


PARC TAULÍ


En el Hospital Parc Taulí de Sabadell también están colpasados. Los trabajadores del centro llevan días denunciando la situación insostenible que atraviesen con la afluencia de pacientes y la falta de medios para poder atenderlos. 


"El espacio físico es el que es, pero al menos necesitamos personal", ha denunciado una trabajadora del centro sanitario. 

PREVISIBLE Y EVITABLE


Desde el PSC, la diputada Assumpta Escarp ha considerado que las urgencias en Catalunya están en una situación de "colapso" por la gripe, y ha criticado que era algo previsible y que se podría haber evitado.


Así, Escarp ha lamentado que "el plan de Urgencias que se anunció desde la Conselleria no existe en realidad o, si no, no está siendo efectivo", y ha asegurado que se hubiera podido evitar esta saturación con más recursos y revirtiendo recortes.

1 Comentarios

1

Yo soy medico cubana residente en Cataluña desde hace 5 años, con todos mis documentos de estudio legalizados y demás, ahora haciendo un curso de auxiliar de enfermería a ver si puedo conseguir trabajar ya que me ha sido imposible homologar aquí tanto por tramites burocráticos como por la mala gestión que existe con los titulados extranjeros

escrito por Margot 04/oct/19    23:08

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA