La reforma de la ley antitabaco no protege la salud de los ciudadanos

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia critica además de que distorsiona la competencia y solicita que los estancos no tengan el monopolio. 

|
Tabacofumarmedico 1

 

Tabacofumarmedico 1

Según un informe de la CNMC. 


La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha publicado un informe en el que analiza la última reforma de la conocida como ley antitabaco, actualmente en trámite parlamentario, en el que avisa de que no protege la salud de los ciudadanos y "distorsiona" la competencia.


"Incluye ahora una serie de restricciones a la hora de publicitar, promocionar y vender los cigarrillos electrónicos, aunque con una intensidad mucho menor que las que se aplican al tabaco", sostiene el informe. 


"Algunas de estas medidas, derivan de normativa de la UE", advierte, para cuestionar algunos de los instrumentos que se plantean en la norma, al considerar que "no se ajustan a los principios de necesidad y de proporcionalidad, todo ello en perjuicio de los consumidores y usuarios".



ANALIZAR ALTERNATIVAS "MENOS DISTORSIONADORAS"


Del mismo modo, en el informe, el organismo aconseja analizar alternativas "menos distorsionadoras" que garanticen los objetivos de interés público como, por ejemplo, utilizar mecanismos que garanticen la verificación de la edad o reforzar la aplicación del régimen sancionador.


Además, solicita que los estancos y establecimientos especializados no tengan la exclusividad para la distribución de cigarrillos electrónicos, ya que se esta forma se excluye a otros operadores. 


Por ello, insta a que el regulador fundamente la racionalidad de la medida y analice otras alternativas que fomenten la competencia.


La CNMC señala también la importancia de no difundir o publicitar información comercial sensible porque podría traducirse en conductas "potencialmente anticompetitivas".


Así, también reclama un análisis "amplio" del sector ,y de cada una de las herramientas de intervención disponibles, para elegir aquellas que sean "más eficaces" para los fines y "menos distorsionadoras" de la competencia.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA