Queremos lectores informados. ¿Y tú?
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"
Queremos lectores informados. ¿Y tú? Apúntate a nuestro boletín gratuito
Como consecuencia de "la imposibilidad de seguir sosteniendo durante más tiempo las importantes pérdidas generadas por ambas publicaciones".
El Grupo Zeta ha anunciado este lunes que 'Interviú' y 'Tiempo' van a dejar de publicarse como consecuencia de "la imposibilidad de seguir sosteniendo durante más tiempo las importantes pérdidas generadas por ambas publicaciones en los últimos años, como consecuencia del vertiginoso descenso en la difusión y en los ingresos de publicidad que han sufrido de manera intensa y creciente".
Así lo ha dado a conocer el grupo de comunicación, que ha explicado las pérdidas "continuas" de ediciones Zeta, empresa que agrupa a estas dos revistas, ascienden en los últimos cinco años a siete millones de euros y la caída en la difusión ordinaria se sitúa en torno al 65% en ese mismo periodo de tiempo y de un 80% a lo largo de la última década.
En este sentido, el Grupo Zeta ha asegurado que "esta herencia en forma de valores fundamentales" seguirá estando presente en el resto de sus publicaciones, y de forma especial en 'El Periódico' y en los diarios regionales de Aragón, Valencia, Andalucía y Extremadura.
Por otra parte, ha aclarado que la web de Interviú -que llegó a los quioscos en 1976- continuará abierta "para los usuarios que deseen acudir a ella como uno de los fondos documentales periodísticos más importantes" de España de los últimos cuarenta años. 'Tiempo' empezó siendo un suplemento político de 'Interviú', pero en 1982, la revista fue puesta a la venta en solitario.
Asimismo, el Grupo Zeta ha indicado que en 2018 está concentrando "todos sus esfuerzos y recursos en la necesaria transformación digital a la que se encamina de forma acelerada el sector de la comunicación, para afrontar el futuro con el mismo éxito y rentabilidad que ha experimentado desde su creación en 1976".
La compañía ha recordado que en 2017 culminó la venta de su división editorial Ediciones B y refinanció su deuda con los bancos "con el objetivo de optimizar sus recursos y volcarse en la potenciación de los activos periodísticos de futuro, todo ello con un requisito imprescindible de rentabilidad y sostenibilidad económica".
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"
Escribe tu comentario