Miquel Roca ve margen para cambiar el modelo territorial sin necesidad de reformar la Constitución

El padre de la Constitución ha abogado por el pacto y el acuerdo dentro de los límites de la Carta Magna ya que ha señalado que "no hay vías al margen de ella". 

|
Miquel roca congreso

 

Miquel roca congreso

Miquel Roca en el Congreso. 


Miquel Roca, el ponente de los nacionalistas catalanes en la redacción de la Constitución de 1978, ha asegurado en el Congreso que la Carta Magna ofrece "mucho margen" para acordar cambios "trascendentales" en el modelo territorial del país sin necesidad de reformarla.


"La Constitución nos da mucho margen todavía para, sin necesidad de reforma, acometer cambios significativos en la organización territorial del Estado", ha expresado Roca. 


Eso sí,  dentro de sus límites: "La Constitución tiene que respetarse en su integridad, no hay vías al margen de ella", ha remarcado.


El abogado ha comparecido en la comisión territorial del Congreso que analiza el desarrollo del Estado autonómico, en una sesión en la que también lo han hecho otros dos 'padres' de la Constitución, José Pedro Pérez-Llorca y Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón. 


Los tres han coincidido en esta misma idea de que cabe avanzar en el Estado autonómico sin cambiar la letra de la Carta Magna.


FINANCIACIÓN AUTONÓMICA


El exportavoz de CiU ha dicho que es "evidente" que el modelo territorial puede ser mejorado, pero no se necesita para ello reformar la Constitución sino asuntos importantes como la financiación autonómica y la función del Senado, así como cambiar "pequeñas cosas" que pueden tener grandes efectos. 


El problema del modelo territorial, ha sentenciado, no es competencial, de quién hace qué, sino que tiene otros componentes. "Podríamos operar en el terreno de los gestos, los acentos, la proximidad, de los reconocimientos y de las sensibilidades", ha dicho.


EL SENADO SE DISEÑÓ MAL POR LA PRISA


Con respecto al Senado, ha señalado que quizá fue la principal "equivocación" de la Constitución del 78, por falta de experiencia y por cierta "prisa" en terminar los trabajos, ha admitido. 


Ha apostado por una cámara en la que se encuentren las comunidades autónomas, discutan y tomen decisiones.


DEFENSA DE LA SINGULARIDAD


El jurista ha defendido la existencia de singularidades y que estas sean respetadas en la Constitución, porque a su juicio es algo consustancial a la democracia


Ha añadido que esto no es defender privilegios, sino precisamente perseguir la igualdad mediante el respeto a las diferencias. 


"Singularidad e igualdad son las dos caras de la moneda democrática", ha dicho Roca, para insistir en la importancia de los gestos.


Roca ha dicho también que quiere creer que es posible el pacto y el acuerdo para resolver el problema catalán, aunque siempre dentro de los márgenes de la Constitución porque fuera de ella, ha recalcado, el único camino que cabe es intentar reformarla.


Y ha defendido la lealtad al texto constitucional en su totalidad. "La Constitución nos dice que todo es opinable, que todo podemos cambiarlo, pero nos señala unos cauces. Esto es la lealtad", ha insistido.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA