​La enfermería advierte de "colapso" por la gripe con esperas de cinco días en Urgencias por una cama

Propone desprogramar operaciones para liberar camas en el marco de un plan integral.

|
Gripe

 

Gripe

Colapso en Urgencias por la gripe


El Sindicato de Enfermería Satse ha advertido este jueves de la situación de "colapso" que viven los centros sanitarios catalanes con picos de espera de cinco días en Urgencias para conseguir una cama de ingreso y de un mes para pedir cita médica en algunos ambulatorios por la irrupción de la epidemia de la gripe.


Lo ha explicado en rueda de prensa el secretario de Acción Sindical de Satse Catalunya, David Carbajales, que ha evidenciado una espera generalizada de más de 24 horas en las urgencias de los hospitales catalanes con picos de hasta cinco días en el Hospital Vall d'Hebron de Barcelona, el Parc Taulí de Sabadell y la Mútua de Terrassa (Barcelona).


Para constatar la saturación e incluso colapso que viven las urgencias, ha remarcado que algunos Centros de Urgencia de Atención Primaria (CUAP) como el Manso de Barcelona atendieron el fin de semana de fin de año 400 urgencias con un personal compuesto por un médico y una enfermera, mientras que un fin de semana la media de visitas es de 150.


El teléfono de urgencias del Sistema d'Emergències Mèdiques (SEM), el 061, atendió este miércoles 10.500 llamadas, mientras que la media general es de 5.000, ha detallado Carbajales, que ha dicho que la situación hace temer por la "seguridad del paciente".


"Desde que el conseller Boi Ruiz cerró 1.200 camas, se han perdido otras 200", ha dicho el secretario de Acción Sindical, que si bien ha celebrado que la Conselleria de Salud de la Generalitat ha abierto dispositivos extra antes del pico de urgencias, superior al de otros años, ha dicho que esta apertura se tendría que haber hecho incluso antes.


"Ante una situación extraordinaria, pedimos medidas extraordinarias como desprogramar operaciones, aunque puedan subir las listas de espera", ha defendido, y ha reclamado valentía política para afrontar la situación.


A su juicio, si la sanidad no vuelve "a los niveles de antes no se podrá garantizar la seguridad del paciente por falta de recursos y de personal", y ha lamentado una pérdida de 20.000 millones de euros desde 2010 y de 5.000 sanitarios, de los que se han recuperado 1.500 profesionales.


Desde el sindicato, han pedido doblar el personal de los Centros de Urgencia de Atención Primaria (CUAP) y que todos estos centros tuvieran radiología, laboratorio y más camas, especialmente dirigidas a enfermos con virus respiratorios que requieren una estabilización de 12 horas.


Ha dicho que el Plan Integral de Urgencias de Catalunya (PIUC) es "muy obsoleto" puesto que se tienen que volcar los datos a mano, y han pedido iniciar el Plan Nacional de Urgencias de Catalunya (Planuc) con una dotación presupuestaria.


Carbajales ha propuesto la creación de un plan de acción integral para prevenir el colapso y ha pedido una reunión a la Conselleria de Salud con los profesionales para poder plantear medidas de mejora.


Tras constatar una fuga de médicos y pediatras, ha lamentado diferencias territoriales destacadas entre la capital catalana y otras ciudades como las del Vallès, ha ejemplificado el secretario de Acción Sindical convencido de que un ciudadano de Ciutat Vella tiene el mismo derecho que una persona de Sabadell o Terrassa.


CATSALUT


La tasa de síntomas gripales se ha estabilizado durante la primera semana en fase de epidemia, con 299,4 casos por 100.000 habitantes -ligeramente superior-, en que han aumentado un 20% los casos atendidos en atención primaria, respecto a la semana anterior, y han bajado un 12% los casos en urgencias hospitalarias, ha explicado el director del Servei Català de la Salut (CatSalut), David Elvira.


En los hospitales centinela han ingresado 56 personas, frente a las 11 anteriores, llegando a un total de 298 ingresos desde octubre, y estos días han aumentado los ingresos de casos más graves, lo que se corresponde con que en el ámbito ambulatorio se han resuelto las urgencias menos graves, ha indicado Elvira al ser preguntado por la gripe en rueda de prensa de balance de trasplantes.


Ha explicado que en Navidad se dio un gran pico, y que actualmente se está en un proceso de estabilización de las tasas, en el que hay un 76% de los casos graves que no estaban vacunados, por lo que ha insistido en la vacunación como medida importante preventiva.


De hecho, el 76% de las personas ingresadas graves en los hospitales por el virus de la gripe no estaban vacunadas, como recoge el Plan de Información de las Infecciones respiratorias agudas en Catalunya (Pidirac), publicado este jueves.


Durante la semana del 1 al 7 de enero, los profesionales sanitarios de los hospitales han atendido un total de 75.412 urgencias, 9.316 de las cuales han requerido ingreso hospitalario (12,4% del total).

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA