​Catalunya logra en 2017 el "récord" de 1.106 trasplantes de órganos

Cada donante beneficia a ocho personas, y solo hay negativa de la familia en uno de cada diez casos.

|
Operaciontrasplantequirofano

 

Operaciontrasplantequirofano

Cifra récord de trasplantes en Catalunya


Catalunya realizó en 2017 un total de 1.106 trasplantes de órganos, una cifra "récord" que mantiene el territorio entre los líderes a nivel internacional por tasas de trasplantes, ha explicado el director del Servicio Catalán de la Salud (CatSalut), David Elvira, que ha observado que han aumentado un 5,7% los donantes cadáver, sobre todo en casos de muerte por paro cardíaco en hospitales.


En rueda de prensa este jueves, ha detallado que la tasa de donantes ha sido de 44,1 por millón de población (pmp), frente a los 47 pmp del conjunto de España y por encima de los 30,8 de Estados Unidos y la media europea de 21,5, mientras que en trasplantes la tasa catalana es líder, con 146,5 pmp, y no conocen una superior, frente a los 103,4 de España, lo 99,8 de Estados Unidos y los 66,0 de Europa.


Cada donación de órganos mejora la calidad de vida o salva a ocho personas potenciales en Catalunya, mientras que las de tejidos llegan a cien beneficiarios, según datos de la Organización Catalana de Trasplantes (Ocatt), ha destacado Elvira, y ha añadido que solo en uno de cada diez casos de donantes cadáver ha habido una negativa de las familias.


El director del CatSalut ha puesto en valor "el esfuerzo y la empatía de los ciudadanos con la donación, sin la cual esta excelencia técnica y situación de estándar de calidad internacional no seria posible", además de reconocer el trabajo de los expertos de los centros.


El director de la Ocatt, Jaume Tort, ha explicado que cada día se producen en Catalunya tres trasplantes, y que en 2017 ha habido 471 donantes, entre los que hay138 donantes vivos -un 6,1% menos- y 333 donantes cadáver -un 5,7% más, frente a los 315 de 2016-.


De estos, 216 tuvieron muerte encefálica -un 2,9% más- y 117 muerte en asistolia -paro cardíaco, un 11,4% más-, y Tort ha destacado que bajan las muertes encefálicas gracias al éxito del código ictus y el código infarto "lo que hace que personas se salven y son donantes que ya no se tienen".


Ha remarcado la necesidad de conseguir alternativas, como aumentar los donantes de muertes cardíacas fuera de hospitales, para los que hay que llegar con mucha rapidez pero en los que ve "margen para crecer".


36 TRASPLANTES A MENORES


De los 1.106 trasplantes de órganos, 780 han sido renales (+10,2%), 160 hepáticos (-4,1%), 89 pulmonares (+21,9%), 60 cardíacos (+9%), y 17 de páncreas (+21,4%), mientras que 36 han sido a menores de edad.


"Los enfermos viven en un país en el que la oportunidad de recibir un trasplante es más amplia, aunque esto no significa que no haya lista de espera": 1.015 esperan un trasplante de riñón, 119 de hígado, 42 de pulmón, 30 de corazón y 20 de páncreas, y entre el total hay 16 niños en lista de espera.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA