Trump se refiere a Haití y El Salvador como "países de mierda"
"¿Por qué dejamos que todas estas personas de países de mierda vengan aquí?", ha aseverado el magnate durante una reunión con varios diputados en el Despacho Oval.
Trump trata a Haití y El Salvador como "países de mierda"
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha criticado este jueves el proteccionismo mostrado por algunos congresistas hacia los inmigrantes provenientes principalmente de Haití, El Salvador y los países africanos, a los que se ha referido como "países de mierda".
"¿Por qué dejamos que todas estas personas de países de mierda vengan aquí?", ha aseverado el magnate durante una reunión con varios diputados en el Despacho Oval, donde los congresistas han sugerido restaurar el estatus de protección para los inmigrantes haitianos y salvadoreños en el marco de un acuerdo bipartidista sobre inmigración.
En este sentido, Trump ha sugerido que Estados Unidos debería, en vez de eso, abrió sus puertas a ciudadanos de países como Noruega, según informó el diario local 'The Washington Post'.
Fuentes de la Casa Blanca han señalado que durante el encuentro, algunos congresistas como la senadora republicana Lindsey O. Graham y el demócrata Richard J. Durbin, han destacado la posibilidad de priorizar aquellos países que ya se encuentren en el sistema electrónico de visados de diversidad , cuyo programa han propuesto recortar al 50 por ciento.
El portavoz de la Administración Raj Shah ha defendido el posicionamiento de Trump sobre la inmigración sin hacer referencia clara a las declaraciones del presidente.
"Algunos políticos en Washington deciden luchar a favor de países extranjeros, pero el presidente Trump siempre estará del lado del pueblo estadounidense", manifestó Shah en un comunicado publicado tras el encuentro.
Senadores republicanos y demócratas han llegado este jueves a un principio de acuerdo para proteger a los inmigrantes que llegaron ilegalmente a Estados Unidos siendo niños, los llamados 'dreamers', de la deportación, así como sobre otras medidas migratorias y de seguridad fronteriza, que aún tienen que recibir el visto bueno del presidente.
Escribe tu comentario