La justicia europea dirime este lunes el conflicto entre las marcas Messi y Massi

El futbolista Lionel Messi trató en 2011 de registrar la marca Messi para una línea de ropa deportiva. El dueño de la marca Massi, de prendas ciclistas, se opuso al registro.

|
Messi bcnfc

 

Messi bcnfc

Leo Messi, jugador del FC Barcelona


El futbolista del FC Barcelona, Lionel Messi, presentó en agosto de 2011 solicitud para registrar como marca de la Unión Europea el logo Messi, para artículos deportivos, de gimnasia, sombrerería, calzados, prendas de vestir y aparatos de salvamento. Sin embargo, en noviembre, el empresario Jaume Masferrer Coma, de la Casa Masferrer, de Granollers, formuló oposición al registro, por entender que entraba en conflicto con su propia marca, Massi.

Logo marca Messi

Logo de la marca comercial de Messi



Según informa el periódico digital ‘Vozpopuli’, Masferrer Coma formuló su oposición basándose en la existencia previa de sus dos marcas denominativas de la UE, Massi, una registrada para prendas de vestir, calzados y artículos de sombrerería, y la segunda para material deportivo (cascos para ciclistas, trajes de protección contra los accidentes, dispositivos de protección personal contra accidentes, guantes para bicicleta, refuerzos protectores para hombros, codos y rodillas), explica el Tribunal de Justicia de la UE.


Massi,de Casa Masferrer, se ha convertido en una reconocida marca vinculada al deporte del ciclismo. A lo largo de varias generaciones, la empresa no ha fabricado únicamente bicicletas si no que se ha dedicado también a todo tipo de componentes y prendas relacionadas con este deporte.


Así, en los años setenta Jaume Masferrer Pujal creó Casa Masferrer, que pasó luego a su hijo, Jaume Masferrer Coma. En la actualidad son los nietos del fundador, los hermanos Jaume y Jordi Masferrer Velayos, los que están al frente de la compañía, que cuenta con oficinas comerciales en Francia, Bélgica, Alemania y Reino Unido, y ha patrocinado equipos de mountain bike que han ganado el Campeonato del Mundo y numerosos campeonatos nacionales.


El TJUE explica a través de su gabinete de comunicación que en 2013 la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) estimó íntegramente la oposición. Messi, que está representado por los abogados Rivas Zurdo y Toro Gordillo -que también han trabajado para El Corte Inglés en otros conflictos de marca- recurrió la resolución ante la EUIPO, que desestimó el recurso en abril de 2014.


El organismo europeo considera que existe "riesgo de confusión entre las dos marcas debido a que, por una parte, algunos de los productos protegidos por ellas son idénticos y algunos otros son similares, incluso extremadamente similares, y a que, por otra parte, las marcas de que se trata son similares (...)". La EUIPO añade que los términos Massi y Messi son "prácticamente idénticos en los planos visual y fonético".


No obstante, el futbolista planteó un recurso ante el Tribunal General de la UE sobre la resolución del organismo europeo. El lunes el tribunal europeo celebra vista por el caso.

relacionada ​Messi, socio embajador de la empresa israelí Sirin Labs
relacionada Descubre las cifras del astronómico contrato de Messi

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA