Queremos lectores informados. ¿Y tú?  Apúntate a nuestro boletín gratuito 

domingo, 5 de febrero de 2023
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS · CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
Publicidad Català Pressdigital Group
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS
CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
NOTICIES EN CATALÀ
Catalunyapress
  • Portada
  • Política y Sociedad
  • Municipios
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Sala de Espera
  • Turismo y viajes
  • Corazón
CLAVES DEL DIA
  • España
  • Marruecos
  • cumbre
  • Barça
  • líder
  • LaLiga
  • Covid-19
  • contagios

Velázquez, Zurbarán y Goya, algunas de las "joyas de la corona" del MNAC

Una muestra con "nuevas luces" y capas de conocimiento al hilo de 250 obras, entre las que destacan pinturas de Tiziano, Goya, Tintoretto y Zurbarán.

Redacción Catalunyapress | miércoles, 24 de enero de 2018, 17:23
  • 0

Mnac barroco exposiciu00f3n

Hay un nuevo recorrido de más de 1.000m2.


El Museu Nacional d'Art de Catalunya (MNAC) redescubre sus colecciones del Renacimiento y el Barroco con la modernización del relato de su exposición estable.

MÁS INFORMACIÓN
El MNAC estudia una "ampliación tranquila" para el año 2029
MNAC programa una exposición sobre 'Arts and Crafts' y otra sobre Gala Dalí


Una muestra con "nuevas luces" y capas de conocimiento al hilo de 250 obras, entre las que destacan pinturas de Tiziano, Goya, Tintoretto y Zurbarán.


Lo ha anunciado el director del museo, Pepe Serra, en la presentación del nuevo recorrido de 1.313 metros cuadrados, que muestra obras inéditas como un tapiz flamenco del siglo XVI guardado por la Generalitat y una escultura de 'Ecce Homo' de Manuel Pereira restaurada para la ocasión.


En sintonía con el éxito de la reformulación de la colección de arte moderno a final de 2014, el nuevo paseo artístico rehuye los ámbitos temáticos y se estructura por temas dando voz a un "relato que emana de la propia colección y que solo puede hacer este museo", ha resaltado Serra.


Así, los géneros del retrato, vinculado inicialmente a la aparición de la figura del donante en un contexto religioso, el paisaje, la naturaleza muerta, la iconografía religiosa y el misticismo se convierten en hilos argumentales de este viaje barroco y renacentista.



BARTOLOMÉ BERMEJO


El visitante se encuentra en el centro del nuevo recorrido, que empieza con un retablo de Bartolomé Bermejo que, por primera vez se expone de forma conjunta y permanente, gracias a un acuerdo en depósito con el Institut Amatller.


Una tonalidad roja en la pared marca la transición del Gótico, con paredes blancas, al Renacimiento y al Barroco, cuyas colecciones se muestran sobre un fondo azul para dar singularidad y contraste a las obras expuestas, ha afirmado Serra.


EL GRECO Y DE RIBERA


Se trata de una reforma de "gran envergadura" en la que se pueden ver un retablo de Fran Angelico, un Cristo de El Greco, un retrato de Il Tintoretto, un martirio de San Bartolomé de José de Ribera y una naturaleza muerta de Francisco de Zurbarán.


También se puede contemplar una alegoría del amor de Francisco de Goya, una escena dedicada a San Francisco de Asís de Antoni Viladomat, unas pinturas de Pedro Berruguete y una anunciación del Maestro de La Seu d'Urgell.


LA JOYA DE LA CORONA


El camino conduce a una sala final dedicada al 'Siglo de Oro' español y que es concebida por los comisarios como la "joya de la corona", y en ella se pueden ver cuadros de Diego Velázquez, acompañados de las obras brillantes de Zurbarán y de Ribera.


En las salas, el visitante puede acceder a unos postes que contienen cápsulas de información para ampliar conocimientos con curiosidades y explicaciones que no se pueden encontrar en fichas técnicas de la red y que buscan interpelar al público.


COLABORACIÓN FUNDACIÓN ENDESA


La colección reestructura las salas y estrena un nuevo concepto museístico que incorpora el valor de la eficiencia energética, donde han colaborado como patrocinadores la Fundación Endesa, con el objetivo que la colección del Renacimiento y Barroco sea la más sostenible del MNAC desde un punto de vista de eficiencia energética.


El nuevo proyecto de iluminación de esta col·lecció tiene dos valores fundamentales. Por un lado, una luz que no se ve y que permite centrar la mirada en la obra de arte respetando color, cromatismo y características propias, haciendo que luzca en su plenitud a través de la instalación de unos proyectors ópticos de última generación.


Por otro lado, el nuevo proyecto de iluminación permite un ahorro energético del 75% respecto del anterior sistema lumínico. Esto es posible gracias a la tecnología LED instalada, que además de requerir una potencia muy menor y, por lo tanto, tener un consumo muy inferior al de la iluminación convencional, tiene una vida útil mucho más larga (hasta 10 veces), permite un importante ahorro en climatización (puesto que no emite calor, hecho que contribuye, también, a una mejor conservación de la obra) e incorpora un sistema de temporización y detector de presencia inteligente que hace que sólo se encienda cuando es necesario y en la intensidad necesaria.


ARCHIVADO EN:
Catalunyapress
MNAC
Exposición
Catalunya
Barroco
renacimiento
Goya
Zurbarán
  • 0

Queremos lectores informados. ¿Y tú?

Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
logo insolito
Catalunya press   tiktok

Una mujer niega haber sido maltratada en TikTok: "Sólo me ha dado dos palizas"

EuropaPress 4955363 filed 12 april 2022 bavaria nuremberg ryanair plane stands on the apron at

Abandonan a su bebé en el mostrador de un aeropuerto porque no querían pagarle el billete de avión

Catalunya press   montañas

Una mujer que estuvo muerta durante 15 minutos desvela qué vio en el más allá

AHORA EN LA PORTADA
  • Controlado el incendio que ha quemado dos naves industriales en...
  • Illa mantiene que se ampliará la capacidad del Aeropuerto de...
  • Libertad con cargos para los siete detenidos por presunto tráfico...
  • Fundación La Caixa apoya un proyecto de investigación del cáncer...
  • “Conquistadores”, una visión desapasionada y divertida sobre...
ECONOMÍA
  • Conoce cómo se produce agua regenerada en una EDAR operada por...
  • La economía catalana creció un 5,5% en 2022, dos puntos por...
  • Goirigolzarri (CaixaBank): "Sería una buena noticia que terminara...
  • El precio del alquiler alcanzó máximos históricos en 13...
Leer edición en: CATALÀ | ENGLISH
  • Portada
  • Política y sociedad
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Consejo editorial
  • Entrevistas
  • Opiniones
CatalunyaPress - Ronda Universitat 12, 7ª Planta - 08007 Barcelona
Tlf (34) 93 301 05 12 - redaccio@catalunyapress.cat
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Contratación publicidad
Aviso legal - Política de Cookies - Configuración de cookies - Contacto
AMIC CLABE
  • Portada
  • Política y Sociedad
  • Municipios
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Sala de Espera
  • Turismo y viajes
  • Corazón