El nuevo decreto de las VTC en Catalunya entra en vigor este sábado

El Decreto Ley 09/2022, de 5 de julio, de medidas urgentes en materia de alquiler de vehículos con conductor, que regula el servicio de las VTC en Catalunya, entra en vigor este sábado.

|
Archivo - Manifestación de conductors de VTC en la avenida Diagonal de Barcelona en enero de 2019

 

Archivo - Manifestación de conductors de VTC en la avenida Diagonal de Barcelona en enero de 2019
VTC en la Diagonal / @EP

El Decreto Ley 09/2022, de 5 de julio, de medidas urgentes en materia de alquiler de vehículos con conductor, que regula el servicio de las VTC en Catalunya, entra en vigor este sábado.

 

La vigencia de este decreto, aprobado por el Govern el 5 de julio y ratificado por el Parlament el día 20 de ese mismo mes, llega después de que este viernes finalizara el periodo transitorio que fijó el Real Decreto-Ley 13/2018, conocido como 'decreto Ábalos'.

 

El nuevo texto prohíbe que los conductores de las VTC circulen por la calle en busca de clientes y obliga a que transcurran un mínimo de 15 minutos entre la contratación y el servicio, que solo podrán prestar coches de 4,9 metros.

 

De hecho, la compañía de movilidad compartida ha decidido, a raíz de este último requisito de la norma, poner en circulación coches con una extensión similar a un portaequipajes para poder operar bajo este tipo de licencias.

 

Las VTC deberán llevar un año como mínimo domiciliadas en Catalunya para recibir autorización, que concederán los ayuntamientos y el Área Metropolitana de Barcelona (AMB), y tendrán que contar con un seguro de hasta 50 millones de euros por posibles daños --como los taxistas--.

 

Los vehículos nuevos tendrán que tener un distintivo ecológico ECO o 0, y se impondrán multas de hasta 6.000 euros a quienes trabajen sin autorización y de hasta 4.000 a los que circulen para captar clientes o los recojan sin reserva previa.

 

UNAUTO VTC


En declaraciones a Europa Press, el presidente ejecutivo nacional de Unauto-VTC, José Manuel Berzal, considera que este decreto es "absolutamente restrictivo".

 

Ha criticado que la nueva regulación va a imposibilitar que el sector pueda desarrollar su actividad con normalidad y ha dicho que supone una limitación para los usuarios a la hora de elegir su modelo de movilidad.

 

"Lo que intenta el decreto es que el sector esté abocado a la desaparición", ha lamentado Berzal.

Ha asegurado que desde Unauto-VTC van a trabajar para que haya alguna formación política a nivel estatal que presente un recurso de inconstitucionalidad, ya que considera que hay fundamentos de derecho que avalarían esa decisión.

 

CABIFY


En un comunicado este viernes, Cabify ha advertido de que el final del periodo transitorio del 'decreto Ábalos' provoca un escenario de incertidumbre para el sector.

 

La plataforma de movilidad considera que la transferencia de competencias a las comunidades autónomas ha provocado la aprobación de regulaciones "contrarias a derecho".

 

También ha advertido de que estas nuevas normas pueden desembocar en indemnizaciones multimillonarias y en la destrucción de empleo.

 

ÉLITE TAXI


Por su parte, Élite Taxi ha trasladado un mensaje de agradecimiento a los Mossos d'Esquadra y a la Guardia Urbana de Barcelona por hacer cumplir la ley a las compañías que operaban bajo la licencia, así como a los políticos catalanes, por "no ceder a chantajes".

 

Según estudios de la asociación de taxistas con datos recopilados en los últimos años, en el Área Metropolitana de Barcelona solo quedarán alrededor de 700 VTC que cumplan la ley.

 

También ha mandado un mensaje de tranquilidad y calma a los taxistas y ha llamado a evitar provocaciones de las plataformas que operan con esta licencia.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA