Núria Oliva, del IQS, obtiene una beca para su investigación para encontrar un tratamiento pionero para la artrosis

La recibirá la tarde de este 22 de marzo en CosmoCaixa

|
Catalunyapresspremioliva

 

Catalunyapress premiliva
Foto: IQS

 

La doctora Núria Oliva Jorge, investigadora del Grupo de Ingeniería de Materiales (GEMAT) de IQS, será reconocida hoy con la prestigiosa beca Junior Leading Retaining de la Fundación “la Caixa”, destinada a investigadoras excelentes, de cualquier nacionalidad, que quieran continuar su carrera investigadora en España o Portugal en áreas STEM. El acto oficial de entrega se celebrará la tarde de este 22 de marzo en el Museo de la Ciencia CosmoCaixa.

 

El objetivo principal de su investigación es encontrar un tratamiento para la artrosis, combinando un biomaterial que imita el tejido del cartílago (que progresivamente desaparece a consecuencia de la enfermedad) con una terapia génica habilitada por nanopartículas de ARN. El método promueve simultáneamente el tratamiento de la inflamación producida por la artrosis y la generación de nuevo cartílago.

  

Gracias a esta beca, la doctora Oliva vuelve a Barcelona para continuar con el proyecto desde IQS. “He estado cinco años en Reino Unido, pero mi investigación ha estado siempre ligada a IQS y especialmente al GEMAT. Ahora vuelvo 'a casa' con esta beca de Fundación ”la Caixa”, un regreso que ha sido muy trabajado y con mucha preparación”, explica. “Aprovechamos la convocatoria de becas Junior Leader de la Fundación “la Caixa” para pedir una y volver a IQS como profesora contratada doctora dentro del grupo GEMAT, sin dejar mi investigación en Londres, que continúa con una Engineering Physical Science Research Council - EPSRC New Investigator Award durante dos años más”, añade.

  

Núria Oliva tiene un postdoctorado en Ciencia y Tecnología de los Materiales por el Instituto Químico de Sarrià (IQS), donde se licenció en Química Orgánica. En 2010 ya recibió una beca de posgrado de la Fundación “la Caixa” para cursar un doctorado en Estados Unidos. En 2016, realizó el doctorado en Ingeniería Médica y Física Médica en la división de Harvard-MIT Health Sciences and Technology. Durante el doctorado, desarrolló pegatinas biodegradables para órganos internos, actualmente en ensayos preclínicos en la empresa derivada (start-up) Biodevek. También utilizó las pegatinas biodegradables como sistema de liberación controlada de fármacos para el tratamiento de cáncer de mama y de colon.

  

Su pasión por la investigación del cáncer de mama le llevó a desarrollar una nueva clase de nanopartículas para liberar fármacos únicamente en células de cáncer, pero no en células sanas, evitando así los efectos secundarios de la quimioterapia. En 2018 recibió una beca de postdotorado TECNIOspring PLUS (Marie Sklodowska-Curie Action) para un proyecto de transferencia de tecnología de colaboración entre el Instituto Químico de Sarrià y el Imperial College London. En este proyecto, la doctora Oliva y su equipo desarrollan un gel inyectable para la liberación controlada de nanopartículas que contienen terapia génica y pueden curar las úlceras de pie diabético. Actualmente, esta tecnología está en proceso de ser patentada para poner en marcha una start-up . En septiembre de 2020, inició su grupo de investigación independiente en el Departamento de Bioingeniería del Imperial College London, y trabajó en la intersección de biomateriales, biología y medicina para abordar enfermedades humanas complejas y promover el envejecimiento saludable.

  

En 2022 se incorporó a IQS Barcelona como profesora contratada doctora con una beca Junior Leader de la Fundación “la Caixa”. Algunos de los proyectos de su laboratorio incluyen el desarrollo de nanotecnología del ADN para el tratamiento de cáncer de mama y ovario metastáticos, o de biomateriales inteligentes para la regeneración de cartílago y el tratamiento de la artrosis. Ha publicado 17 artículos y 2 capítulos de libros de texto, y ha registrado 5 patentes de su investigación. Durante su carrera, ha recibido muchos premios y distinciones. Recientemente ha recibido el premio al Joven Investigador por la European Tissue Repair Society (ETRS) y la distinción de honor de los premios AVIVA Women of the Future en la categoría de ciencia en 2020.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA